El término investigación se utiliza en biblioteconomía y
documentación con significados muy diferentes. La mayor parte de referencias
bibliográficas (sobretodo extranjeras, que son las más abundantes) trasmiten
ideas distintas.
Por un lado hay una concepción más clásica, la empírica. Considera
como investigación un procedimiento de recogida de datos (para predecir,
controlar... cualquier fenómeno) de acuerdo con el método científico. Es una
postura positivista.
En los últimos años ha sido necesario incluir aspectos muy
difíciles de cuantificar (aspectos subjetivos como motivaciones, procesos...)
Es cuando surgen métodos cualitativos (investigaciones orientadas a la práctica
profesional, evaluación de sistemas...)
Se puede percibir claramente en los manuales que se han ido
publicando como cada vez se incorporan métodos y técnicas que no aparecían hace
unos años. Se han ampliando las investigaciones y técnicas y recogida de datos.
Las técnicas dependen del objetivo.
Características de la investigación en biblioteconomía y
documentación vs. investigación en ciencias naturales.
1.-. Los fenómenos bibliotecarios y documentales son más complejos
2.- Los fenómenos bibliotecarios y documentales plantean mayor
dificultad epistemológica.
Los instrumentos en las investigaciones no nos
permiten medir la realidad documental. Es más difícil replicar las
investigaciones ya que los fenómenos que se estudian son únicos e irrepetibles.
Hay implicados muchas variables y son muy difíciles de controlar. También
muchas veces es imprescindible contextualizar la situación o el problema, por
lo que es más complicado generalizar con los resultados.
3.- Tienen un carácter pluridagmático
4.- Tienen un carácter plurimetodológico
En biblioteconomía y documentación hay aspectos que no
se pueden observar directamente y tiene mayor variedad metodológica. Casi no se
llevan a cabo experimentos, la metodología experimental tiene muchas
limitaciones.
5.- Su carácter multidisciplinar.
Muchos fenómenos que se investigan pueden considerarse
como procesos sociológicos, psicológicos, educativos... por lo que se precisa
una combinación de varias disciplinas. Se abordan desde la conmutación de
distintas ciencias.
6.- La relación peculiar entre investigador y objeto investigado.
Generalmente hay mayor vinculación en biblioteconomía
y documentación que en ciencias naturales, ya que se suele dar una vinculación
previa que condiciona los resultados. El documentalista forma parte de la
investigación
7.- Es más difícil conseguir los objetivos de la ciencia.
Los objetivos de la ciencia es llegar a establecer
regularidades, coincidencias para poder prevenir situaciones y esto es mucho
más difícil en documentación. (Pocas veces se hacen generalizaciones)
8.- Su delimitación.
También es más difícil delimitar que es investigación
en biblioteconomía y documentación (tiene un carácter difuso, imprevisto...) Se
deben incorporar nuevas líneas de investigación, pero deben cumplir una
exigencia: La utilización de procedimientos que se lleven a cabo de manera
rigurosa, que puedan ser evaluables...
Perspectiva histórica
Normalmente en cualquier manual de metodología de investigación
hay tendencia a retraerse a la antigüedad clásica (aunque esto sea discutible)
La investigación siempre se basa en los conocimientos que se han
ido generando. Se puede hablar de un línea de conitinuidad que ha favorecido
los trabajos de investigación, cada vez más sistemáticos y tecnológicos. Una de
las críticas que se han hecho a los investigaciones llevadas a cabo en
biblioteconomía y documentación ha sido la debilidad metodológica; eran
investigaciones muy pegadas a la práctica profesional y faltaba formación
metodológica por parte de los bibliotecarios. El avance tecnológico ha hecho
que los diseños de investigaciones sean más metodológicos y con un criterio más
científico. Esto se pone de manifiesto en todo (también en los planes de
estudio)
En la evolución histórica de la investigación en biblioteconomía y
documentación se podría hablar de una etapa muy dilatada.
Etapa precientífica -> Desde los primeros bibliotecarios hasta el s.XIX. En esta etapa,
sobretodo en las bibliotecas, se pone de manifiesto la preocupación por la
conservación, ordenación (por forma o contenido), recuperación de los libros
(antes tablillas). La invención de la imprenta tuvo una gran trascendencia en
la evolución de este tipo de obras, de hecho se admite que fue Gabriel Naudé el
padre de los principios metodológicos de la biblioteconomía moderna, en el siglo
XVII; pero el término biblioteconomía no se impuso hasta dos siglos después con
Constantine. Hay autores de manuales de investigación en documentación que
incluyeb a Naudé y Constantine en una etapa protocientífica.
Etapa científica -> Todos los autores están de acuerdo en que surgió en el s.XIX,
provocada por la aparición de la biblioteca pública en el mundo anglosajón.
Hasta entonces las bibliotecas pertenecían a grupos reducidos (a la élite) y
los problemas eran diferentes (el perfil de biblioteca cambió mucho). Al tratar
de dar respuesta a problemas nuevos se plantearon las bases de la
biblioteconomía moderna y las investigaciones en este campo. Además de la
evolución de las bibliotecas, que supuso la apertura a los ciudadanos, hay una
serie de factores:
·
Creación de las primeras asociaciones
profesionales:
·
Ala (1856)
·
Asociación de bibliotecarios
británicos (1867)
·
IFLA (1917, Edinburgo)
·
También ha contribuido a que
las investigaciones se volvieran más científicas y sistemáticas la
institucionalización de las enseñanzas de biblioteconomía y documentación. La
primera escuela en Occidente la fundó Dewey. Posteriormente estas escuelas se
fueron generalizando.
·
La existencia de otras
investigaciones previas. El desarrollo de la investigación incrementa la calidad;
genera un aumento del conocimiento de la disciplina.
Ha sido muy frecuente la queja de los autores de manuales (desde
los años 30) la falta de formación, la mala calidad de las investigaciones, la
necesidad de que los bibliotecarios analicen la realidad bibliotecaria desde
otras disciplinas (la falta interdisciplinar).
Hay una serie de ventajas que tendría el usar métodos científicos.
En los últimos años se han generalizado en los planes de estudio las
asignaturas de métodos de investigación.
Paradigma de investigación.
El término paradigma es de los que se usa en exceso. Se popularizó
con la teoría de las revoluciones científicas de Khunt. Frente a la visión más
racional de la ciencia, Khunt habla de como a veces se producen periodos de
cambio.
Una definición de paradigma es “conjunto de creencias y actitudes,
como una visión del mundo, compartida por un grupo de científicos, que implica,
específicamente, una metodología determinada” (Alvira, 1982).
Los cambios de paradigma ocurren muy de vez en cuando. Cuestionan
la idea de que el conocimiento científico es acumulativo y se imponen nuevas
ideas.
Principales paradigmas en biblioteconomía y documentación
Antes hay que tener en cuenta que todos tendemos mucho al
reduccionismo y definimos una cosa frente a otra; esto ocurre también en este
terreno (por ejemplo, definimos paradigma cualitativo frente a cuantitativo) En
este sentido en biblioteconomía y documentación, en el conjunto de las ciencias
sociales, básicamente se podría hablar de tres tipos de paradigma:
1.
Paradigma positivista
(s.XIX-Popper). También llamado cuantitativo y empírico.
Se basa en la creencia de que la
realidad tiene una existencia objetiva y existen una serie de regularidades.
Trata de llegar a resultados universales (generalizar los resultados) Requieren
un rigor metodológico muy estricto. Cuando no se cumple algún requisito la
investigación no tendrá validez externa. Este paradigma se usa sobretodo en
ciencias naturales, pero también ha sido el predominante en las demás disciplinas.
2.
Paradigma interpretativo.
También llamado cualitativo
En los 60 se encuadran muchas
investigaciones en este paradigma (del que derivan muchas corrientes) En
general estas investigaciones no pretenden controlar o explicar por qué ocurren
algunos fenómenos, cuándo ocurre, etc. Intenta comprender lo que ocurre,
generalmente desde la perspectiva de las personas implicadas. Intenta
comprender la realidad. Se suele tener en cuenta aspectos no medibles,
cuantificables, etc. En biblioteconomía y documentación se han hecho
investigaciones, estudios... que corresponden a este paradigma.
3.
Paradigma socio-crítico.
También en los últimos años se ha desarrollado en las ciencias sociales. Hay
corrientes filosóficas detrás de este paradigma, que contribuyeron a realizar
investigaciones de este tipo. Se diferencian de los anteriores en que pretenden
transformar la realidad que se investiga. En el campo de la documentación se
encuadran todas las investigaciones para modificar el entorno bibliotecario
(por ejemplo investigaciones para comprobar el servicio a los usuarios).
Desde el punto de vista
metodológico las investigaciones críticas pueden ser cuantitativas o
cualitativas pero se diferencian en la finalidad transformadora.
Modalidades de investigación en biblioteconomía y documentación
a) Según la finalidad pueden ser:
1.
Investigación básica: Tienen
la finalidad de obtener nuevos conocimientos y campos de investigación sin un
fin práctico y aplicable, sólo crear un cuerpo metodológico. Normalmente están
encuadradas en el paradigma positivista.
2.
Investigación aplicada: tiene
como finalidad resolver problemas prácticos e inmediatos. Mejorar las
condiciones y calidad de los servicios documentales.
b) Según el alcance temporal:
1.
Investigación transversal
(sincrónica) Estudian un aspecto del desarrollo del fenómeno en un momento
determinado.
2.
Investigación longitudinal
(diacrónica) Se realizan a lo largo de los años, en distintos momentos.
c)
Según la profundidad u
objetivo:
1.
Investigación exploratoria:
constituyen un primer acercamiento a la situación. Pueden ser de carácter
provisional.
2.
Investigación descriptiva:
Tienen como finalidad describir. Sería el primer nivel de conocimiento
científico.
3.
Investigación explicativa:
tiene como objetivo explicar los fenómenos, sus componentes, la dinámica...
4.
Investigación experimental:
trata de establecer relaciones causa-efecto, con la finalidad de controlar los
fenómenos. Se basan en la manipulación sistemática de los valores y sólo se usa
en áreas susceptibles.
d)
según el carácter de la medida;
1.
Investigaciones
cuantitativas: se basa en el paradigma positivista. Emplea la metodología
empírico-analítica y se usa la estadística
2.
Investigaciones cualitativas:
se miden aspectos no cualificables, paradigma interpretativo. La finalidad es
describir, conocer...
e) Según el marco en que se llevan a
cabo:
1.
Investigación de laboratorio:
Normalmente recrea unas condiciones artificiales (se manipulan los valores)
2.
investigación de campo: se
realizan en el propio lugar en que ocurre el fenómeno. No permite el control
riguroso que se da en las investigaciones de laboratorio.
f) Según la concepción del fenómeno
bibliotecario o documental:
1.
Investigación nomotécnica:
suele utilizar métodos empíricos. Pretenden establecer leyes generales,
conocerlas... Se orientan a explicaciones generales.
2.
Investigaciones idiográficas:
enfatizan en lo particular. Pretenden conocer la singularidad de un fenómeno.
g) Según la dimensión temporal:
1.- investigación histórica:
orientadas al pasado, estudian fenómenos que ya han ocurrido. Utilizan todo
tipo de documentos (sobretodo de archivos)
2.- investigación experimental:
según algunos autores orientadas al futuro. Se basa en introducir cambios en
una variable para ver los efectos que produce (por lo que siempre debe mediar
un tiempo)
h) según la orientación que asume:
1.- investigación orientada a la
comprobación: se trata de comprobar y contrastar teorías y explicar los
fenómenos. Suele usar la metodología empirico-analítica y tiene mucha
importancia la verificación de los resultados.
2.- investigación orientada al
descubrimiento: pretende generar conocimiento a partir de lo que se observa.
Suele usar métodos interpretativos y el objetivo es interpretar y comprender
los fenómenos que se están estudiando, poniendo acento en el descubrimiento.
3.- investigación orientada a la
aplicación: con la finalidad de dar respuesta a fenómenos concretos.
Límites de la investigación en
biblioteconomía y documentación
Límites de orden ambiental
Se refiere a situaciones que pueden afectar a los resultados de la
investigación. Es más difícil generalizar los resultados porque es muy difícil
tener los mismo valores en otro lugar, con otros usuarios...
Límites de orden técnico
También son frecuentes. En la mayor
parte de los fenómenos bibliotecarios y documentales hay aspectos muy difíciles
de cuantificar (como la motivación) y los instrumentos que se utilizan para
medir las manifestaciones (como los test) no alcanzan la misma exactitud que
los instrumentos usados en otras disciplinas. Aquí la medición es aproximada.
Límites de orden moral
Solemos recurrir a personas y los
límites morales se ponen en los aspectos que pueden tener repercusión en el
desarrollo de esas personas. Se deben evitar aspectos que puedan tener
influencia negativa. Tienen mucho que ver con la deontología.
Límites derivados del objeto:
Generalmente hay interrelacionados
aspectos observables y no observables. Los autores de unas postura más empírica
suelen defender la fiabilidad y dicen que no se deben incluir aspectos subjetivos,
sino solo aspectos objetivables; esto dota de mayor objetividad pero reduce el
campo de estudio o sus variables. Incluirlos conlleva el riesgo de falta de
objetividad.
Deontología de la investigación
en biblioteconomía y documentación
El investigador no tiene ningún privilegio respecto al resto de
personas en cuanto a la ética común. Igual que ningún bibliotecario puede
facilitar información en cuanto a algunos aspectos, el investigador no puede o
no debe solicitarla.
Obligaciones éticas básicas:
–
Nadie tiene derecho a entrar
en la vida de otra persona e investigar sin su consentimiento.
–
Solo se puede hacer uso de la
información para los fines previstos.
–
Cuando se investiga con
personas hay que tener presente que estas tienen unos derechos que hay que
respetar por encima de todo.
Hay otra serie de exigencias éticas
de los investigadores con respecto a la originalidad, difusión, publicación,
autoría de los trabajos, etc. Al investigar se deben considerar unas
condiciones:
–
Se debe informar al sujeto de
la finalidad de la investigación y el uso que se va a hacer de los datos.
–
Los sujetos que participan en
la investigación deben conocer sus condiciones antes de la recogida de datos, y
las características de instrumento que vamos a usar.
–
El hecho de participar en un
proyecto de investigación no debe tener nunca efectos negativos, siempre se
debe proteger a los sujetos de cualquier riesgo.
–
Los sujetos tienen derecho a
que la información que facilitan sea confidencial. Además se deben respetar
estrictamente los acuerdos y condiciones.
–
El investigador debe actuar
siempre con unas normas éticas profesionales.
–
La situación de investigación
debe permitir que los sujetos obtengan el máximo provecho de su participación.
TEMA 2.- PERSPECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Según la naturaleza del tema hay que
elegir el tipo de investigación que se va a llevar a cabo. Pese a la variedad
que se presenta lo que requiere cualquier iniciativa de investigación es que se
planifique previamente para que se desarrollen las hipótesis más adecuadas.
Cuando se planifica mal, normalmente
se nota en que al final no se sabe o se interpretan mal los datos obtenidos. Es
muy importante pensar muy cuidadosamente que información solicitamos, los
métodos más adecuados para conseguir la información, etc.
Preguntas iniciales
¿Cuánto tiempo y dinero se necesita
para el proyecto de investigación?
¿Qué potencial tiene el estudio
planificado para mejorar las prácticas existentes en la materia o contribuir a
la teoría de biblioteconomía y documentación?
¿Cuánto éxito y qué grado de
exactitud puede lograrse con los recursos y métodos disponibles?
Una investigación mal planificada
difícilmente va a tener éxito. Un factor importante para llevar a cabo una
buena planificación es el conocimiento y experiencia del investigador.
Factores de conocimiento y
experiencia del investigador:
–
Toda la experiencia práctica
importa
–
Toda la educación formal
–
todo el estudio y la lectura
–
todo lo que el investigador
ha pensado y considerado antes de conceptualizar la idea de una investigación
sistemática.
Criterios para medir el grado de
preparación de los investigadores:
–
Capacidad
–
para reconocer un problema
importante
–
para utilizar los métodos de
investigación con eficacia.
–
Para proseguir los ejercicios
científicos para acabarlos con éxito
–
para comunicar las
intenciones y actividades de la investigación en informes y propuestas
–
Conocimiento de la estructura
teórica que lleva consigo el problema de la investigación.
Identificar un tema importante para
investigar no siempre es fácil, a veces es necesario estar familiarizado con lo
que se va a investigar.
Etapas del proceso
|
|
Acciones del
investigador
|
|
Planificar investigación
|
|
Elaborar proyectos
|
|
Realizar
investigación
|
|
Recoger y analizar los datos
|
|
Comunicar conclusiones
|
|
Redactar informes
|
|
Teoría
|
|
|||
|
|
|
|||
Conclusiones
|
|
Planteamiento del problema
|
|||
|
|
|
|||
Explicación
|
|
Revisión
literatura
|
|||
|
|
Área
problemática
|
|
|
|
Generalización
|
|
|
Hipótesis
|
||
|
|
|
|
||
Descripción
|
|
Metodología
|
|||
|
|
|
|||
Técnica de
análisis de datos
|
|
Técnicas de recogida de datos
|
|||
|
|
|
|||
|
Hechos/Datos
|
|
Las etapas del procedimiento
Etapa 1. La pregunta inicial.
|
Las lecturas Las entrevistas exploratorias
Etapa 3. La probabilidad
|
Etapa 5. La observación
|
Etapa 6. El análisis de la
información
Etapa 7.
Conclusiones
La segunda etapa se correspondería con la revisión bibliográfica
pero normalmente los investigadores no solo se limitan a leer (también tienen
conversaciones con colegas, especialistas...)
La etapa 4 una vez que hemos roto con el estado anterior hay que
estructurar la investigación, se va de lo más teórico a lo más concreto.
Después hay que hacerlo operativo y hacer medibles las distintas variables, la
manera es formulando hipótesis (tanto deductivas como inductivas). La hipótesis
siempre relaciona variables.
La etapa 5, después tenemos que confirmar la hipótesis. Es cuando
se lleva a cabo el trabajo de campo. Tras obtener datos y analizarlos se llega
a la conclusión (si la hipótesis planteada se confirma o no)
Plantear
el problema general
Realizar la investigación de
literatura
Plantear
el problema específico
Diseñar
la metodología
Reunir
la información
Analizar
la información
Informar
de los resultados
Pulir y ramificar la hipótesis
TEMA 3: LA PREGUNTA INICIAL
Con la pregunta inicial se comienza
la etapa de ruptura. Una investigación surge de la idea de conocer más sobre
algo.
La primera pregunta es ¿cómo comenzar
el trabajo? Es frecuente que se sienta inseguridad sobre la idea y puede
retrasar el comienzo de la investigación. La idea surge de algo que llama la
atención y se intenta comprender para mejorar. Siempre es por un problema que
no tiene una solución satisfactoria, por lo que se busca más información.
Siempre que se plantea llevar a cabo
una investigación es conveniente elegir un hilo conductor lo más claro posible,
para elaborar o estructurar convenientemente el trabajo. La pregunta inicial es
algo provisional.
Cómo llegar a la pregunta inicial a
veces puede ser la parte más problemática.
Algunas fuentes de las preguntas
iniciales en el proceso de investigación
1.
La experiencia profesional
2.
El campo teórico
3.
Investigaciones realizadas
No siempre los investigadores tienen
la libertad para decidir que quieren investigar; a veces se encuadran en
instituciones que financian las investigaciones y condicionan el tema, la
metodología...
En otros casos, cuando no se está
condicionando, existen muchos factores: intereses del investigador, el tiempo
de que se dispone, familiaridad con el tema...
Normalmente, los investigadores con
experiencia par este primer paso suelen tener recursos, pero es más difícil
para investigadores sin experiencia.
A veces la lectura de la bibliografía
de actualidad puede ser una fuente de ideas, en otras ocasiones es la propia
curiosidad intelectual.
A veces no se buscan, las
investigaciones pueden ser ocasionales, pueden incluso surgir de conversaciones
informales, de la literatura gris...
también puede ser por un origen
académico, investigaciones académicas, tesis doctorales... Los artículos de
revisión bibliográfica pueden ser una fuente de ideas.
Criterios de una buena pregunta inicial
Es conveniente que se escoja pronto
la pregunta inicial y debe plantearse correctamente para que permita después ir
estructurándola y haciéndola operativa. Sobretodo debe ser accesible en el
sentido de que permita trabajar con ellas y pueda aportar elementos de
respuesta.
Debe ser clara, precisa y concisa. Ej. ¿Cuál es el efecto de
los cambios en el aspecto externo de la biblioteca sobre la vida de los
habitantes de la localidad? Es una pregunta vaga, hay que partir de una
pregunta que no se preste a confusión.
Normalmente se plantea la pregunta a
varias persona y si la interpretaciones son similares, la pregunta es precisa,
sino hay que replantearla. Es lo contrario de una pregunta vaga o confusa.
Deben ser pregunta unívocas. Si son muy largas y complicadas incluyen suposiciones. Hay que
dejar claro qué se pretende resolver.
Ej. ¿En qué medida el aumento de la
pérdida de empleo en el sector de las bibliotecas públicas explica el
mantenimiento de de grandes proyectos de trabajos públicos destinados no
únicamente a mantener este sector sino también a disminuir los riesgos de
conflictos sociales?
Deben ser factibles Se refiere al carácter
realista de la pregunta. Deben contemplarse desde un principio los recursos con
que contamos (tiempo disponible, investigadores...)
Deben ser pertinentes se refiere al registro del que depende la pregunta. No debe
responder solo a la escala de valores de una persona, hay que evitar estas
preguntas, no por evitar hacer juicios morales sino por no poner en marcha investigaciones
que solo pretenden juzgar y que solo se pueden resolver según los valores de un
investigador.
No deben responderse tampoco a
través de la especulación, la metodología
especulativa se debería dejar a un lado.
No se deben hacer falsas preguntas (afirmaciones disfrazadas de pregunta)
Hay que evitar que las preguntas
iniciales muestren claramente las intenciones y los propósitos del
investigador.
Deben ser preguntas abiertas con opción a varias respuestas en función de los datos que se
obtengan. En el caso de las ciencias sociales es preferible estudiar lo que
existe a hacer predicciones que nunca tienen respuestas exactas, mejor tener
bases sólidas
No hay que limitarse a obtener datos
meramente descriptivos sino que es aconsejable saber porqué ocurren los
fenómenos. No solo basta recoger algunos datos numéricos y ay está. Es mejor
una finalidad de concreción o explicación.
En definitiva una buena pregunta
inicial debe cumplir tres características: CLARA, FACTIBLE, PERTINENTE.
Además es interesante que incluya
pistas sobre los datos que debemos recoger y es importante huir de preguntas
moralistas, falsas preguntas, etc.
TEMA 4: LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
TEMA 4: LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Después de la pregunta inicial
evidentemente hay que hacer un diseño antes de empezar con el trabajo de campo.
Todo esto se hace mediante la exploración, lecturas, conversaciones, etc. A
veces la propia exploración nos hace más operativas las variables.
Las funciones de elaboración del
marco teórico no son otras que superar las interpretaciones establecidas. Se
trata de conocer nuevos significados para ese fenómeno o significados más
profundos. Generalmente para conseguir esto, primero hay que conocer las
teorías de sistemas. Sobretodo cuando no se tiene mucha experiencia se piensa
que no hay nada, que la idea es original, pero no suele ser verdad y ya hay
algún estudio.
Hay que aclarar lo que es similar y
lo que distingue nuestra idea de todo lo existente previamente
Problema
|
|
Revisión de
fuentes bibliográficas
|
|
Análisis de contenido
|
|
Organización del material
|
|
|
|
NO
|
|
Suficiente en relación al problema?
|
|
|
|
|
|
|
SI
|
|
|
Construcción del marco teórico
|
|
|
Diseño del esquema del marco teórico
|
Establecer el marco conceptual nos
debe permitir conocer que estudio o investigación se ha hecho, y suele ser
resultado de la revisión bibliográfica. Muchísimos de los artículos de revisión
bibliográfica publicados son en realidad el marco teórico (que tiene entidad
propia para poder ser publicado).
La primera fase para construir el
marco teórico es la fase exploratoria.
Fase exploratoria.
Se compone de dos partes: La revisión
bibliografía y las entrevistas exploratorias.
La revisión bibliografía
Es imprescindible a la hora de
acometer una investigación. Depende de las características de la investigación
(según estas será más o menos amplia o llevará más o menos tiempo). Se trata de
conocer lo que se ha investigado antes sobre el tema.
El problema es que sobre cualquier
tema hay muchas cosas publicadas, por lo que hay que llevar a cabo una
selección de lecturas. Esto debe hacerse con mucho cuidado puesto que se
dispone de un tiempo de lectura. Se trata de concretar y rentabilizar al
máximo.
Criterios de selección de lecturas
1.- Partir de la pregunta inicial
2.- Evitar sobrecargar el programa al
seleccionar las lecturas
3.- Investigar
en la medida de lo posible los documentos cuyos autores no solo presentan
datos, sino que incluyen elementos de análisis y de interpretaciones.
4.- Vigilar y
compilar los textos que presentan enfoques diversos del fenómeno estudiado.
5.- Reservar, a
intervalos regulares, espacios de tiempo consagrados a la reflexión personal y
al intercambio de opiniones con colegas o con personas expertas.
Es un error tener
programa de lectura cerrados, se trata de observar, de ir captando ideas y
nuevos enfoques. Se deben combinar las lecturas con la reflexión personal. En
cuanto a la localización de los textos seleccionados en primer lugar es
conveniente pedir consejo a especialistas que conozcan bien el campo de investigación
(yendo ya con una demanda de información muy precisa)
También en esta
etapa no hay que limitarse a artículos científicos, son interesant4es los
artículos de revistas de difusión, publicaciones de organismos
especializados... (no hay que descartar publicaciones no científicas)
Las revistas
especializadas son muy importantes porque es donde se contienen los
conocimientos más recientes, la visiones críticas y son útiles porque la
mayoría contienen reseñas de las obras más recientes relacionadas con el tema
de investigación. No hay que alarmarse por la densidad de algunos libros u
obras porque no siempre es necesario leer todas las páginas. A veces es
importante consultar los índices y leer solo lo que nos interesa.
La idea
fundamental de la lectura es extraer ideas para nuestro trabajo, lo que implica
que la persona que lee debe ser capaz de sacar ideas con facilidad.
Las
entrevistas exploratorias
Normalmente tanto
la lectura como las entrevistas son las que nos ayudan a pasar de la pregunta
inicial a la investigación, pero no de la misma forma: la lectura concreta
conocimientos y las entrevistas contribuyen a descubrir los aspectos que se
deben tener en cuenta y amplían y rectifican el marco.
Las entrevistas
también ayudan en la selección de lecturas, son complementarias y se enriquecen
Lectura -> con
quién es interesante entrevistarse
Entrevista ->
descubrir lecturas
Las entrevistas son un sondeo que
nos ayuda a descubrir lecturas y nos ahorran el tiempo que otra persona ya ha
empleado en ese tema.
Tienen la
finalidad de demostrar aspectos que el investigador había pasado por alto, por
lo que no se pueden llevar a cabo entrevistas cerradas sino que deben ser
abiertas. Sirven para ampliar ideas o hipótesis de trabajo, pero no tienen la
función de verificar o demostrar hipótesis. Permiten establecer relaciones
sociales. La mayor parte de los manuales aconsejan tener precaución y no
realizar estas entrevistas en calidad de turistas.
Aspectos a
tener en cuenta en las entrevistas
–
Con quién resulta más útil
tener una entrevista
–
Los maestros, investigadores
especializados y expertos en el campo de la investigación que se relaciona con
la pregunta inicial. - No suelen ser interlocutores que planteen un porcentaje
alto de negativas a la entrevista.
–
Los testigos privilegiados –
pueden ser personas que pertenezcan al público sobre el que recae el estudio, o
ajenas al público, pero relacionadas con él. Conocen bien el problema.
–
El público relacionado con el
estudio – Es conveniente tratar con este sector. Suelen tener un riesgo mayor
de desviación que los maestros y expertos, por la ilusión de transparencia
(respuestas muy subjetivas, falta de perspectiva, visión parcial...)
Normalmente no se requiere una
técnica especial y pueden ser muy útiles porque nos permiten formular de manera
más concreta y con precisión la pregunta inicial. El éxito está relacionado con
la claridad con que hagamos la entrevista.
–
En qué consisten las
entrevistas y como proceder
–
Son una técnica cualitativa.
Normalmente para este tipo de técnicas, en los manuales, hay pautas (sobretodo
para el público relacionado con el estudio) Suelen remitir a las técnicas de
tipo “psicoterapia” (dejar a las personas hablar libremente) Evidentemente hay
una diferencia fundamental, a parte de la finalidad, y es que ni siquiera se
impone el tema, se deja a la persona que hable y luego se interpreta.
No se puede decir que la aplicación
de este tipo de entrevistas en biblioteconomía y documentación sea correcta
puesto que hay un grado de control de la entrevista mucho mayor.
Hay que tener una actitud lo más
facilitadora posible (se consigue planteando el problema al principio y después
no intervenir mucho)
–
Características de las
entrevistas exploratorias no-directivas:
1. El entrevistador debe esforzarse
por plantear las menos preguntas posibles.
2.
El entrevistador debe
esforzarse por formular sus intervenciones de una manera lo más abierta
posible.
3.
El entrevistador no debe
intervenir en el contenido de la entrevista.
4.
Es necesario vigilar que la
entrevista se lleve a cabo en un ambiente y en un contexto adecuados.
5.
Es indispensable registrar
las entrevistas.
No hay que tener miedo a los
silencios porque a veces son positivos y ayudan a reflexionar. No se debe tomar
posición ant4e las respuestas, ni participar en debates de ideas. Igualmente se
deben evitar hacer signos de afirmación.
Se debe informar de la duración de
la entrevista (no son convenientes de más de 1hora)
Hay que buscar un marco que facilite
la entrevista.
Es conveniente registrar la
entrevista, lo mejor es grabarla, aunque con la autorización previa. Es
contraproducente tomar notas de contenidos e informaciones que puede emitir el
entrevistado.
La entrevista exploratoria requiere
una técnica que no tiene nada que ver con entrevista cerradas pero tampoco se
corresponden exactamente con la conversación libre. El investigador plantea el
problema y dirige la entrevista de manera abierta.
No hay trucos, lo mejor es la
experiencia.
Después de realizar la entrevista
hay que escuchar varias veces la grabación A veces escuchándola nos damos
cuenta de que alguna pregunta no debía haberse hecho, o se hizo en un momento
inadecuado, si hemos interrumpido...
No solo se escuchan con función
analítico-crítica de las preguntas, también para analizar las respuestas, cómo
ha reaccionado la persona entrevistada, que preguntas han tenido respuestas
cortas y cuales una más extensa...
Una vez escuchado la cinta las veces
necesarias, ya estamos en condiciones de evaluar la entrevista. Podemos ver
como la misma pregunta tiene distintas respuestas y reacciones según las
personas.
Es importante el olfato o
sensibilidad del entrevistador. Hay que tener en cuenta los elementos que
condicionan la entrevista en cuando a que es una conversación entre dos
personas.
–
Cómo aprovecharlas para
que permitan una verdadera ruptura con los prejuicios, las ideas preconcebidas
y las ilusiones de transparencia
Normalmente hay
que considerar dos aspectos a la hora de analizar la entrevista, como fuente de
información y como proceso.
Las entrevistas
tienen la función de conseguir pistas para la investigación, darse cuenta de
aspectos, de evitar problemas, para ser consciente de los prejuicios o ideas
preconcebidas...
Es frecuente
encontrar diferentes puntos de vista, opiniones contrarias... se suelen
identificar fácilmente las diferentes posturas. Hay que obtener ideas y
reflexionar para después sacar una conclusión y una idea propia (análisis de
contenido).
Además este tipo
de entrevistas abiertas lo que provocan es que el entrevistado responda al
problema con sus propias palabras (normalmente no están acostumbrados a
responder a estas cuestiones ni a reflexionar sobre ellas, los especialistas
si)
Nos vamos a
encontrar rasgos como frases que comienzan y no termina, poco control del
vocabulario... de ahí que en ocasiones encontremos frases caóticas.
La entrevista es
un proceso de elaboración de un pensamiento, no solo es obtener datos. Se
pueden usar técnicas típicas de análisis del discurso, viendo el discurso como
un proceso. Por lo general no todas las entrevistas requieren el mismo
análisis.
En definitiva,
habrá que aplicar todas las técnicas de análisis necesarias para que la
entrevista cumpla con su finalidad.
Métodos de
trabajo complementarios.
Se suelen incluir
en las entrevistas. Con bastante probabilidad las entrevistas se desarrollarán
en los centros de trabajo, es frecuente que los entrevistados nos faciliten
documentación.
Tanto las
lecturas, como las entrevistas, como la observación directa se deben
simultanear en esta etapa. Los principios son los mismo: echar un vistazo para
conseguir pistas, observar alrededor, reflexionar, buscar el mejor modo de
acercarnos al problema...
Hay
recomendaciones de como anotar todas la informaciones que se obtienen para
posteriormente completar la investigación. Se trataría de anotar todo aquello
que vamos escuchando y observando, releerlo y sacar pistas.
Etapa 1 : La pregunta inicial
|
||||||
|
||||||
Etapa 2 : La exploración
|
||||||
|
Las lecturas
|
|
Las entrevistas exploratorias
|
|
||
|
||||||
Podemos llegar a
la conclusión de que la pregunta inicial no es válida y hay que replantearla.
Varía mucho la duración de la etapa exploratoria (si se trata de resolver un
problema puede llevar menos tiempo, en una tesis puede durar años...) Los
resultados de la etapa exploratoria tienen la suficiente entidad de ser
publicados por si solos.
Una vez hecha la
exploración el paso siguiente es construir la perspectiva teórica. Se debe
formular también el problema de una manera más precisa y más adecuada. Esto se
realiza en 3fases:
1 Se aprovechan
las lecturas y entrevistas para señalar las diferentes perspectivas que suelen
reflejar puntos de vista y planteamientos teóricos.
2 El investigador
debe elegir su perspectiva. Normalmente esto es algo que se va elaborando
progresivamente (confrontación de ideas, análisis...)
3 Aclarar
conceptualmente la perspectiva elegida.
En cuanto a la
primera etapa: Concretar, deriva directamente de las lecturas y entrevistas que
nos permite hacer un inventario de los puntos de vista encontrados y sus
relaciones, e investigar el marco teórico de cada una de las perspectivas. Como
mínimo se pueden identificar 3 perspectivas teóricas (que deben ser estudiadas)
La segunda etapa
se trata de plantear y formular el problema dentro de una perspectiva (puede ser
una nueva o una de las ya identificadas) Es importante porque la elección que
se haga permite replantear la pregunta inicial así como la hipótesis.
Funciones de
selección del marco teórico:
–
Permite reformar o precisar
la pregunta inicial.
–
Sirve de fundamento a las
hipótesis sobre las cuales el investigador construirá respuestas coherentes a
dicha pregunta.
Normalmente
cuando inscribimos una investigación en un maco teórico existente tiene la
ventaja de disponer de las herramientas teóricas existentes. El problema es
elegir un enfoque claro y preciso de lo que vamos a investigar.
La tercera etapa
es la de aclarar el enfoque. A la hora de exponer de forma enmarcada el
problema de la investigación es importante realizar lecturas teóricas (no
exploratorias) para aclarar los principales conceptos y términos asociados a
perspectiva teórica.
Etapa 1 : La pregunta inicial
|
|||||
Etapa 2 : La exploración
|
|||||
|
|
|
|||
|
Las lecturas
|
Las entrevistas exploratorias
|
|
||
|
|||||
Etapa 3 : La
problemática
|
|||||
TEMA 5 : DEL PROBLEMA A LA SOLUCIÓN:
HIPÓTESIS Y VARIABLES
El primer paso es
traducir el problema a hipótesis de investigación. Hay que preguntarse cuáles
son las soluciones a ese problema. Cualquier problema suele tener muchas
soluciones posibles y hay que seleccionar cuál es la mejor.
Por lo general
hipótesis significa lo que subyace, lo que hay debajo. La palabra hipótesis e3s
un término que se usa mucho como una conjetura o suposición.
Los investigadores le dan mucha
importancia a las hipótesis (sin hipótesis no hay investigación) La formulación
de hipótesis sirve para articular todo el proceso de investigación. Se pueden
definir :
“Todo enunciado
racional que el investigador formula como respuesta al problema planteado”
(Ary et al.)
“Es una
expresión conjetural de la relación que existe entre 2 o más variables. La
solución tentativa a un problema en forma de proposición comprobable con la
determinación de un grado de probabilidad de certeza o falsedad”
(Kerlinger, 1985)
Es una conjetura que debe
tener probabilidades de comprobarse. La hipótesis viene a ser el puente entre
la teoría y el trabajo de campo (recogida de datos) Cumplen la función de
enlazar el planteamiento conceptual con el trabajo operativo.
Para que una hipótesis sea
aceptable debe cumplir dos requisitos fundamentales :
1)
Estar bien fundamentada
1.
Se hallan insertos en una
teoría científica
2.
Son concluyentes con las
leyes naturales
3.
están en armonía con otras
hipótesis
2)
Que sean contrastables
empíricamente
1.
Se pueden comprobar o
rechazar mediante los resultados obtenidos en la realidad.
Clasificación de las
hipótesis
Según el origen
–
H. inductivas que surgen de la observación de la realidad a partir de ciertas
reflexiones. Valor explicativo limitado.
–
H. deductivas no surgen de la observación de la práctica sino del campo
teórico. Son racionales, se aplican a teorías que ya existen. Normalmente tiene
un poder explicativo más amplio.
Según el nivel de
concreción
–
H. conceptuales No son distintas. Se pasa de una a
–
H. operativas otra según el momento de la
–
H. estadísticas investigación.
El investigador
debe salvaguardar que sean coherentes. La hipótesis conceptual expresa una
relación entre 2 o más variables definidas de una manera abstracta o bien
define una teoría.
Después se definen
las variables de una forma operativa. Se dan conceptos abstractos de como se
pueden medir las variables.
En la hipótesis
estadística hay un nivel de concreción mayor. La hipótesis estadística se
formula en término cualitativos y cuantitativos.
Al concretar la
hipótesis de la investigación se pasa de un nivel conceptual a uno estadístico
(que permite aceptar o rechazar la hipótesis)
En cuanto a la
formulación de la hipótesis por un lado tiene que ser coherente y por otro debe
especificar los referentes empíricos o indicadores que vamos a usar para
concretar.
Formas de
enunciar las hipótesis
Implicación
condicional – Causa-efecto
Enunciado
proposicional - Es la forma más habitual. En forma de
afirmación, que luego hay que comprobar. Generalmente se hace una relación
entre las variables.
Hipótesis nula – Establece que no hay diferencias entre los valores de las
estadísticas extraídas de las distintas muestras de una población.
Sugerencias para
mejorar la redacción de la hipótesis
1.- Formular la hipótesis después de haber realizado
la exploración
2.- Enunciar varias hipótesis como posibles soluciones
al problema que se estudia.
3.- Redactarlas en forma de proposición afirmativa. En
forma interrogativa solo si después de la exploración no puede deducirse
dirección alguna.
4.- El enunciado ha de ser correcto y operativo sin
perder su claridad.
5.- Que la hipótesis se puede contrastar, confirma o
rechazar.
6.- Definir con claridad cada término de la hipótesis.
7.- Recurrir a hipótesis múltiples que ayuden a
redefinir el problema.
8.- Evitar juicios de valor
La
contrastación de las hipótesis
Una vez enunciada
la hipótesis como una forma de articular la investigación hay que
contrastarlas, confirmarla.
Se puede
contrastar con relación a la teoría pero luego puede ser que no se confirme.
<<El
hecho de obtener elementos empíricos que concuerden con las consecuencias que
se derivan de una hipótesis, no implica probar una hipótesis, sino solo
determinar que implica un cierto grado de probabilidad>> (Dalen y Meyer)
Pasos
para confirmar las hipótesis
a)
El investigador parte de la
hipótesis conceptual (sustantiva) donde se expresa una relación conjetural.
b)
La hipótesis conceptual se
transforma en operativa. Se define en función de como se observan, miden o
manipulan las variables.
c)
La hipótesis operativa se
transforma en hipótesis estadística en términos cuantitativos y estadísticos.
d)
La hipótesis estadística se
prueba con la hipótesis nula (proposición estadística que afirma que no hay
relación entre las variables)
e)
A la hipótesis nula la podemos
aceptar o rechazar.
Las
variables
Normalmente
cualquier hipótesis identifica y relaciona variables. La relación puede ser de
distinto tipo. La mayoría son causa-efecto. Suelen derivar de conceptos más
abstractos (constructor)
Una
variable es cualquier característica o atributo que puede tomar diversos
valores o pueden ser expresadas en distintas categorías. Pueden ser la
temperatura, el coeficiente intelectual, la estrategia de búsqueda,
características demográficas de las personas...
En
consecuencia, las variables son los valores en que pueden diferenciarse las
cosas/personas.
“Símbolo
al que se le asignan numerales o valores” (Kerlinger)
En
investigación empírica las variables proceden de conceptos más teóricos,
constructos hipotéticos. Suelen ser abstractos y no directamente observables.
Serían variables latentes, que no se pueden observar directamente y en la
investigación deben hacerse observables.
El paso
de variables latentes a observables se
conoce como definición de variables.
Formas
de definir variables
a) De
forma conceptual o constitutiva Se realiza mediante conceptos. No es común
en investigación empírica.
b) De
forma operativa describiendo las operaciones que hay que llevar a cabo para
medir o manipular dicha variable. Ej. Fluidez verbal=nº de palabras dichas en
un determinado tiempo. Esta forma se denomina operativización de la variable.
Se sustituye la variable teórica por otra que sea más representativa.
Una
variable puede ser operativizada de varios modos, pero siempre justificando la
validez de la operativización realizada. “Es el momento en que se pasa de los
conceptos a los números”
Fases
de operativización de las variables
1.
Se enuncia o define la
variable
2.
Se deducen sus dimensiones o
aspectos principales
3.
Se buscan indicadores o
circunstancias empíricas concretas de cada dimensión.
4.
Se construyen índices.
Definición
nominal: Variable a medir
Definición
operacional : Dimensiones -> Factor a medir
Indicadores
-> Señala como medir cada uno de los factores o rangos de las variables.
Índices
-> Ponderación porcentual del valor para dimensiones e indicadores
Medida de las variables
Normalmente en investigación empírica, las variables tienen que
ser medibles. Hay diferentes escalas, según la naturaleza de las variables. En
orden de precisión creciente serían:
1)
Escala nominal: solamente se aplica a variables cualitativa y solo permite
clasificar a los sujetos o objetos según sean similares con respecto a una
característica. Permiten clasificar dependiendo de la igualdad o desigualdad.
2)
Escala ordinal: Cuando ya se clasifican los objetos o sujetos según el orden que
ocupan con respecto a una característica. Permiten la operación de mayor/menor
que (ej. nota del expediente escolar) Se pueden hallar medidas como la mediana.
3)
Escala de intervalos: A parte de medir si son superiores o inferiores, los objetos o
sujetos respecto a una característica, también permite hallar la distancia que
hay entre ellos. Por lo general los valores numéricos se agrupan en escalas de
intervalos, que poseen un cero arbitrario pero no absoluto (como la
temperatura)
4)
Escala de razón o
proporcional: Se considera la mejor debido a que
es una escala de intervalos a la que se añade el 0 absoluto y se puede explicar
la ausencia de la característica. En ella se aplican más operaciones
estadísticas que en las anteriores.
Clasificación de las variables
Desde el punto de vista
teórico-explicativo
–
Variables estímulo: Cualquier condición externa que puede afectar a la conducta del
sujeto estudiado (pueden ser de tipo natural, social, laboral...)
–
Variables respuestas: Se manifiestan en la conducta del sujeto como consecuencia de la
variable estímulo
–
variables organísmicas: Cualquier característica que pueda mediar entre la variable
estímulo y la de respuesta.
Desde el punto de vista de la naturaleza de las variables
–
Cualitativas: Características que se expresan en categorías porque no son
cuantificables. Dependiendo del número de categorías:
–
Dicotómicas – 2 categorías
–
Politómicas – más de 2
categorías
El problema siempre es el criterio y el número de categorías que
se establecen. La propiedades de las categorías
–
homogeneidad – deben guardar
relación lógica con la variable y entre sí, deben estar bien definidas.
–
Inclusión – deben ser
exhaustivas, incluir a todos los sujetos.
–
Utilidad – cada categoría
debe ser significativa respecto al problema de
–
exclusión – deben ser
mutuamente excluyentes. Cada observación solo puede ser clasificada en una
categoría.
–
Cuantitativas: Son las características
que se pueden expresar en valores numéricos (referidos a una unidad de medida)
hay dos tipos:
–
Continuas. Solo toman valores
enteros (edad)
–
Discretas. Pueden tomar
valores fraccionarios.
Desde el punto de vista
metodológico:
–
Independientes. Son las características que el investigador observa o manipula
para conocer la relación con la variable dependiente. En muchos casos responde
a una idea de causa. Pueden ser:
–
Activas
–
Atributivas o asignadas (no
se pueden manipular)
–
Dependientes. Es la característica que aparece o cambia cuando se aplica una
modificación en la variable independiente. Es el efecto o consecuencia que
produce la variable independiente.
No hay variables que sean intrínsecamente dependientes o
independientes, dependerá de la función que asignemos.
-Variables intervinientes. Son todas las demás variables
que intervienen en el proceso. Hay autores que las llaman intermedias (aspectos
demográficos, rasgos del carácter...)
TEMA 6 : LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA
El muestreo se
lleva a cabo porque generalmente no se puede trabajar con toda la población
(salvo que la población a estudiar sea muy pequeña).
La finalidad es
generalizar los resultados, se selecciona una muestra y después se generaliza a
toda la población, por lo que la muestra debe cumplir unos requisitos.
Universo colectivo hipotéticos
|
|||||
|
Población N
|
|
|||
|
Muestra
|
|
|
||
|
|
||||
|
|||||
La población es el conjunto de sujetos
susceptibles de ser estudiados. Tienen al menos una característica común que es
la que vamos a estudiar.
La muestra es el conjunto de “individuos” dentro de esa población que
estudiamos (sería demasiado costoso investigar a toda la población)
Una vez que se
decide cual es la población que se va a estudiar, se selecciona la muestra que
debe ser representativa y no muy grande, para luego extrapolar los resultados.
La muestra es la unidad de observación de la que sacamos la información. El
proceso de extraer la muestra se denomina muestreo.
Etapas del
proceso de muestreo
1.
Definición o selección del
universo o especificación de los posibles sujetos o elementos de un determinado
tipo.
2.
Determinación de la población
o parte de ella a la que el investigador tiene acceso.
3.
Selección de la muestra
invitada o conjunto de elementos de la población a los que se pide que
participen en la investigación.
4.
Muestra aceptante o parte de
la muestra invitada que acepta participar.
5.
Muestra productora de datos:
La parte que aceptó y que realmente produce datos.
Universo Población
|
|
Muestra invitada
|
|
Muestra aceptante
|
||
|
|
|||||
Muestra
productora de datos
|
||||||
|
||||||
|
Conclusiones y generalizaciones
|
|
||||
Ventajas del
muestreo
1.
Ahorro de tiempo en la
realización de la investigación
2.
Reducción de costos
3.
Posibilidad de mayor
profundidad y exactitud de los resultados
Inconvenientes
1.
La dificultad de utilización
de la técnica de muestreo, una muestra mal seleccionada distorsiona los
resultados
2.
Las limitaciones propias del
tipo de muestreo
3.
Tener que extraer una muestra
de la población que poseen individuos con las características que hay que
estudiar.
Tipos de
muestreo
1.
Probabilístico
Siempre se cumple
el principio de probabilidad, cualquier individuo de la población puede formar
parte de la muestra.
–
Muestreo aleatorio simple. Cualquier sujeto tiene la misma posibilidad. Se pueden llevar a
cabo con reposición o sin reposición. Los pasos para la selección:
1. Definir la
población y confeccionar una lista de todos los individuos y asignarles números
consecutivos de 1 a n.
2. La unidad de
base de la muestra debe ser la misma
3.
Concretar el tamaño de la
muestra
4.
Extraer al azar los elementos
Algunos
procedimientos que permiten extraer sujetos al azar:
1.
Tablar de números aleatorios
que incluyen los textos de estadística
2.
Los clásicos sistemas de
lotería
3.
Otros procedimientos.
–
Muestreo sistemático. I= N(población) / n (muestra) Es una variante del muestreo
aleatorio simple. Se calcula I y se eligen un número al azar que debe ser menor
o igual que I (a) después se elige a+I, 2a+I, 5a+I....
–
Muestreo estratificado. Cuando dentro de N hay un conjunto de individuos con homogeneidad
en cuanto a una característica (previamente la población ya está constituida en
estratos). Los pasos a seguir para obtener una muestra estratificada:
1. Se divide N en
estratos
2. Se extrae una
muestra de cada estrato por algún procedimiento de muestreo
3. El número de
sujetos de cada estrato se puede decidir por afijación simple, afijación normal
o afijación óptima
4. La suma de
muestras de cada estrato forma la muestra total n.
–
Dentro de este tipo de
muestreo podemos encontrarnos con:
–
M. Estratificado
proporcional. La muestra se representa en la misma proporción que en la
población real.
–
M. Estratificado constante.
La muestra tiene un número igual de individuos de cada estrato.
–
Muestreo por conglomerados
o grupos. La población está formada por grupos.
La diferencia con los anteriores es que la unidad muestral no es el sujeto sino
el conglomerado, el grupo. Los pasos a seguir:
1. La población
se divide en grupos o conglomerados.
2. Se seleccionan
aleatoriamente los conglomerados.
3. Los sujetos de
los conglomerados constituyen la muestra.
–
Muestreo polietápico. Se
siguen una frecuencia en la selección de muestrales que va de mayor a menos
rango hasta llegar a los individuos que forman la muestra. Necesita conocer a
los sujetos en la última etapa solamente, en el resto de etapas se realizan
selecciones aleatorias.
2. No
probabilísticos.
Propios de
investigaciones cualitativas. Los muestreos no respetan los principios de
probabilidad.
–
Muestreo accidental o
casual. El criterio de seleccionar a los sujetos
depende de la posibilidad de llegar a ellos. No todos los sujetos de N tienen
la misma posibilidad de ser elegidos.
–
Muestreo intencional
opmático. El investigador elige a los sujetos más
representativos o típicos de la población. Es fundamentalmente cualitativo.
–
Muestreo por cuotas. Fija unas cuotas (número de individuos que cumplen la misma
característica.
A la vez que se
decide el tipo de muestreo que se va a realizar, hay otros aspectos a tener en
cuenta:
1.
Hay que garantizar que la
muestra sea representativa de la población. Si
trabajamos con una muestra no
representativa no se pueden generalizar los resultados. Según Fox las
condiciones para conseguir esta
representatividad:
1.
Saber que características
(variables) están relacionadas con el problema
2.
Capacidad para medir estas
características
3.
Poseer datos de la población
sobre las características para utilizarlos como base de comparación.
Normalmente la
forma más básica para conseguir una muestra representativa se lleva a cabo un
muestreo aleatorio (es necesario pero no suficiente) Si no se consigue, se
puede seguir con la investigación pero hay que ser muy cuidadosos a la hora de
generalizar o sacar conclusiones.
Otra posibilidad
es aumentar la muestra.
Una manera de
contrastar la representatividad es recurrir a los tres tipos de muestras
(invitada, aceptante y productora de datos) Si al contrastar la muestra
coincide con la población se continua con la investigación. Si no se tienen
datos de la población se comparan entre si los tres tipos de muestra.
Por ejemplo,
cuando de los cuestionarios que se entregan no responde un 25% es un umbral
preocupante y debe quedar reflejado. Si es un 50% hay que tener mucha
precaución. A partir de un 40% de no respuesta no deben darse a conocer los
resultados pues no son representativos del conjunto.
2.
El tamaño de la muestra. Es importante saber con cuantos sujetos vamos a trabajar. Hay que
combinar el tamaño con la representatividad. Hay manuales donde aparecen tablas
que indican según el tamaño de la población el tamaño de la muestra que se debe
tomar. Generalmente el nivel de confianza que se establece es un 95-97% y el
error un 5%. también el tamaño de la muestra varia según la población sea
finita o infinita.
1.
Población infinita
|
e² ą: riesgo o nivel de
significación
Zą: puntuación
correspondiente al riesgo ą que se haya elegido.
p:
% estimado q: 100 – p e: error permitido
|
5²
Puede ocurrir que
no conozcamos los valores de p y q. Entonces se les asigna el valor de 50.
2.
Para una población finita
|
|
e²(N-1)+Z² ą pq 9(60.000-1)+4*50*50
De
todas formas las muestras no tienen que ser excesivamente grandes. También se
puede calcular por medias, varianzas...
Muchas
veces se producen errores muestrales (porque los valores no son equivalentes a
la población). Error total ² = (error *
sesgo) + (error de muestreo)²
Hay
técnicas para corregir los errores. Generalmente se dividen las muestras en
submuestras.
Técnicas de submuestras (Ross, 1988)
1.
Técnica de replicación
independiente (la muestra se divide en submuestras independientes)
2.
Técnica de Jakknife (navaja)
Se corta la muestra en varias partes no mutuamente excluyentes, es decir con
reposición.
3.
Replicación repetida
balanceada.
Hay
que saber que características buscamos y cómo influyen. En general cuanto más
homogénea sea una población más pequeña será la muestra.
Para
llevar a cabo una estratificación proporcional hay que tener en cuenta el
porcentaje de sujetos que cumplen las características (variables).
Por
ejemplo: El número de bibliotecarios: %
de los que trabajan en ciudades grandes,
% que trabaja en ciudades medianas, % en ciudades pequeñas.
TEMA 7 : LA ELECCIÓN
METODOLÓGICA
Hay
que decidir cuál/es van a ser los procedimientos que vamos a usar para llevar a
cabo el trabajo de campo, esto es, la elección metodológica. Hay mucha
confusión terminológica entre metodología, método y técnica. Estos términos no
siempre se utilizan con propiedad, de hecho se utilizan con mucha ambigüedad.
Metodología: Lo podemos encontrar
con 3 acepciones distintas:
1.
La lógica de la investigación
(el estudio sistemático y lógico que rigen los principios de la investigación)
2.
La lógica de los métodos
(sería un término más adecuado. Se encargaría de estudiar el alcance de la
investigación, las limitaciones... No se debería aplicar para designar la
manera de llevar a cabo una investigación.
3.
Proceso de investigación
(conjunto de operaciones que se llevan a cabo para lograr los objetivos de la
investigación)
Método: Etimológicamente en griego
significa “el camino o el fin para conseguir algo”. Normalmente en la
investigación recibe el significado del conjunto de pasos sucesivos que se dan
para conseguir la investigación. Los rasgos más significativos es una actividad
sistemática. Tienen una finalidad determinada y siempre se procede de una
manera racional.
Técnicas: Son en este marco de la
realización. Los procedimientos de actuación concretos y particulares que se
usan en cada una de las fases de la investigación, de ahí que se hable de
técnicas de recogida de datos, técnicas de entrevista en profundidad, etc.
“El
método sería el camino y la técnica, la forma de recorrerlo” A veces una
técnica puede llegar a condicionar tanto un conjunto de investigación que se
puede entender como el método.
Perspectivas metodológicas
Normalmente
hay que decidir que metodología se va a usar, ya que esta puede estar
condicionada por los problemas de la investigación, la naturaleza compleja de
las necesidades de la biblioteca, la necesidad de que haya un pluralismo
metodológico en ciencias sociales.
Se
puede llevar a cabo una investigación sobre el alcance, dimensión y
características que solicita la profesión (puede ser una investigación
interesante)
“No
hay una sola metodología, el uso de una u otra dependerá de lo que vamos a
investigar”
En
biblioteconomía y documentación no hay una sola metodología, los manuales
hablan de 3:
Perspectiva cualitativa o empírico analítica:
Generalmente
es la que ha predominado tradicionalmente en todas las disciplinas, y sigue
siéndolo actualmente. Ha predominado también en las ciencias sociales hasta los
año 80.
Se
trata de validar los fenómenos cuantitativos que no tienen sentido. Normalmente
es un tipo de investigación que siempre estudia los fenómenos externos, reales,
que no entran en lo que es el mundo interior.
Trata
de encontrar irregularidades, establecer las relaciones que pueden existir,
llegar a conclusiones que pueden ser generalizables.
Se
basa en las manifestaciones externas. Siempre hay una serie de circunstancias
que se pueden repetir, de ahí que el nombre de perspectiva cuantitativa o
empírico-analítica. Se basa en procesos hipotético-deductivos. Lo que se mide
son las manifestaciones observables. La evidencia empírica es fundamental, es
la fuente de autoridad, está por encima de cualquier investigación. Esta
perspectiva ha ido perdiendo terreno a medida que ha ido ganando consideración
como método científico respetable.
Perspectiva cualitativa o humanística interpretativa
Se
ha desarrollado en contraposición a la anterior. Pretende conocer los puntos de
vista de los sujetos implicados frente al carácter objetivo, se parte de que el
proceso bibliotecario y documental tiene un carácter experimental (de la
experiencia) Es necesario para conocerlo la experiencia personal.
En
definitiva es un tipo de investigación de carácter más subjetivo y flexible
porque es más inductivo (menos cerrado). El investigador se suele acercar al
campo para ir conociéndolo. Esta subjetividad es el punto débil, son
investigaciones que se basan muchas veces en los informes de las personas
implicadas. La debilidad de los datos es algo interesante a esta perspectiva.
Perspectiva orientada a la toma de decisiones
No
se distingue por la naturaleza de los datos o de la investigación, sino por la
finalidad de los datos: modificar el estatus existente.
La
investigación dirigida al análisis de las políticas bibliotecarias y
documentales puede ser:
–
Estudios de muestras para
recoger “hechos” relevantes como base de datos para la decisión.
–
Estudios experimentales para
resolver controversias
–
Estudios para ejecutar políticas
bibliotecarias y documentales
–
Estudios de evaluación
TEMA 8 : CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS
METODOLOGÍAS DE PERSPECTIVA CUALITATIVA EN B Y D.
8.1
La estrategia elegida influye (Cea D'Ancona, 1996) en:
1.
El diseño muestral
2.
Las técnicas de recogida de información
1.
Revisión de fuentes de información secundaria
(estadísticas y documentos)
2.
Observación sistemática participante y no participante
3.
Entrevistas abiertas, semi o no estructuradas
(individuales y/o grupos)
4.
Relatos biográficos (múltiples, paralelos, cruzados) y
documentos personales.
5.
Cuestionario estandarizado
3.
Las técnicas de análisis de datos
1.
Documental
2.
Estadístico (univariable, bivariable, multivariable)
3.
Estructural (análisis del
discurso, etnografía...)
4.
Interpretacional
(construcción de técnicas descriptivo, interpretativo)
5.
De contenido (cualitativo,
cuantitativo)
Factores que intervienen en la
elección de la estrategia
1.
Los objetivos de la
investigación y ésta se ceñirán a un momento temporal concreto (diseños
seccionales o transversales) o si, por el contrario, incluirá diferentes
periodos de tiempo (diseños longitudinales)
2.
El grado de conocimiento por
el investigador de la diversidad metodológica existente.
3.
El grado de rigor y precisión
que el investigador desea para su investigación.
4.
La factibilidad de la
investigación.
Factibilidad de la
investigación (Pons, 1993)
a) La capacidad del personal
participe en la investigación
b) La accesibilidad y corrección
de las fuentes
c)
La información necesaria
d) El nivel de operacionalidad
e) El tiempo que requiere
f) El coste humano social y
económico
g) Las limitaciones deontológicas.
A veces, por diversas razones, la
elección metodológica se simplifica mucho (razones personales,
organizativas...) A veces esta elección viene dada por razones institucionales
(interesada en desarrollar un tipo de metodología concreta)
También hay que tener en cuenta
que casi nada es definitivo en una investigación, incluso la estrategia hay que
replantearla una vez realizado el trabajo de campo (si surgen problemas)
En cuanto a investigaciones
cuantitativas o de corte empírico, la representación esquemática del diseño
(esquema global que va a realizar el investigador, todos los pasos que se
llevan a cabo para abordar el problema planteado), para contrastar la influencia
de dos métodos está el siguiente:
Grupos
|
n
|
Asignación
|
Pretest
|
Método (VI)
|
Postest (VD)
|
1
|
n1
|
No aleatoria
|
-
|
a1
|
x1
|
2
|
n2
|
Aleatoria
|
-
|
a2
|
x2
|
1.
Variables implicadas en el
problema y su operatividad
2.
Grupos y número de sujetos de
cada grupos
3.
Asignación de los sujetos a
los grupos
4.
Categorías o niveles de las
variables independientes
5.
Fases de la medición de la
variable independiente
6.
Análisis estadístico
La metodología por tanto de
información de cómo se va a elaborar el trabajo de campo posterior
Tipología de los diseños de
investigación
Hay distinta clasificación (se
repite mucho en función de la experimentalidad)
Clasificación de los diseños de
investigación (Cea D'Ancona, 1996)
a)
Según el grado de
cumplimiento de los supuestos de experimentalización :
1.
Diseños pre-experimentales o
correlacionales
2.
Diseños cuasiexperimentales
3.
Diseños experimentales
Los criterios utilizados para la
clasificación en función de la experimentación:
–
Cómo se seleccionan las
unidades de observación
–
El número de observaciones
realizadas
–
El control de las posibles
variables explicativas alternativas a las variables analizadas (validez
interna)
–
Posibilidad de generalizar
los resultados de la investigación a otros contextos espaciales y temporales
(validez externa)
b)
Según el tratamiento de la
variable tiempo:
1. Diseños seccionales o
transversales
2. Diseños longitudinales
- De tendencia
- De cohorte
- De panel
c)
En función de los
objetivos de la investigación
1.
Diseños exploratorios
2.
Diseños descriptivos
3.
Diseños explicativos
4.
Diseños predictivos
5.
Diseños evaluativos
1.
Evaluación de impacto
2.
Evaluación del procesos
3.
Valoración de las necesidades
4.
Evaluación mediante análisis
de sistemas
5.
Análisis costo-beneficio
6.
Evaluación de conjunto
Según el grado de cumplimiento
de los supuestos de experimentalización
Características de los diseños
pre-experimentales
1.
Ausencia de manipulación de
las variables intervinientes en la investigación.
2.
Se efectúa una medición del
fenómeno, única, aunque se incluyan diversos aspectos del mismo.
3.
Falta de control de posibles
fuentes de invalidación de la investigación, lo que resta poder explicativo a
estos diseños. Pueden ser útiles si se utilizan estadísticas apropiadas.
Clasificación de los diseños
experimentales
Los diseños experimentales se
pueden definir como la observación controlada gracias a una serie de
investigaciones dirigidas a controlar las posibles fuentes de invalidación del
experimento. Las actuaciones de la investigación son principalmente:
–
Manipulación experimental. El
investigador manipula a priori los valores de la variable cuya incidencia en
determinados fenómenos se trata de medir.
–
Creación de grupos de
control. Son totalmente equivalentes al grupo experimental salvo en la variable
cuyos efectos se desean medir. Normalmente estos grupos se forman de manera
aleatoria (tanto el grupo de control como el experimental) SE agrupan
aleatoriamente y debemos asegurarnos de que sean equivalentes con la finalidad
de poder estar seguros de que cambios son debidos a la variable independiente.
Este tipo de diseños son especialmente útiles para la investigación de
determinadas relaciones causales.
Diseños cuasiexperimentales
A mitad de camino entre los dos
polos expuestos anteriormente están los diseños que no son totalmente
experimentales ni tampoco pre-experimentales. Tienen algunas características de
ambos.
Son diseños en los que puede haber
cambios en la variable independiente, no hay asignación aleatoria y se suelen
llevar a cabo en laboratorios. No todos los manuales citan los experimentos
cuasiexperimentales.
Hay varios diseños:
a)
Diseños en los cuales el
investigador manipula la situación experimental pero no existe un grupo de
control .
b)
Diseños en los cuales el
investigador no manipula la situación experimental, pero si existen grupos de
control y experimentales equiparables.
Criterios según el tratamiento
de la variable tiempo:
Dependiendo de que el diseño se
planifique en uno o varios momentos estaremos ante:
1.
Diseños seccionales o
transversales. Son aquellos en los que la
recogida de información se realiza en un mismo o único momento. Interesa
conocer la evaluación del fenómeno tal y como suele ser en un momento
determinado. Pueden tener finalidad explicativa o descriptiva (excepcional)
2.
Diseños longitudinales. Son aquellos que analizan un fenómeno a lo largo del tiempo, con
el objeto de observar su dinámica. La recogida de información se realiza en
diferente momentos, con un amplio periodo de tiempo (dependiendo de los
objetivos de la investigación) Hay diseños longitudinales:
1.
De cohorte: El interés no
está en la población. La muestra está constituida por sujetos que comparten una
característica común (como estar matriculados por 1ª vez en la USAL en el año
2004-05) Se van analizando muestras sucesivamente a lo largo del tiempo. El
problema de estos diseños es que se produce lo que se llama “mortalidad
experimental”, cada vez quedan menos sujetos.
Nos podemos plantear un diseño de
investigación con distintos cohortes, no debemos limitarnos a una sola cohorte;
sería interesante trabajar con más y comparar resultados así como ver su
evolución.
2.
De panel: No se van
extrayendo muestras de la cohorte sino que se utiliza siempre la misma muestra
(como estudio de sondeos de opinión pública) Son interesantes para estudiar las
causas por las que se cambia la opinión de las personas, estudia los factores
que han podido contribuir a ese cambio.
Presenta unos inconvenientes
- El desgaste de la muestra con el
consiguiente aumento de la no respuesta
- El proceso de medición puede
suscitar sesgos en mediciones posteriores por defecto del aprendizaje.
A estos dos problemas
fundamentales del diseño de panel se suma uno común a todos los diseños
longitudinales, el mayor coste económico de la investigación.
1.
Una muestra que a priori era
representativa puede cambiar y no serlo luego. (largo tiempo)
2.
Que los sujetos puedan
aprender y las respuestas puedan estar controladas sesgo (corto tiempo)
3.
Mayor coste, no sólo por
recoger información en distintos momentos, sino también por el volumen de datos
que tenemos que analizar (suele ser mayor)
3.
De tendencias: estudios
enfocados a la población total. Tratan de determinar cambios: evolución en
torno a unas características determinadas (ver como evoluciona el conjunto en
torno a una característica)
Criterios en función de los
objetivos de la investigación
1.
Diseños exploratorios Suelen
tener tres propósitos:
- Familiarizarse con el problema
de investigación deducir qué aspectos requieren un análisis pormenorizado en
indagaciones posteriores.
- Verificar la factibilidad de la
investigación y documentar los medios que se precisan para hacerla viable
- Comprobar las estrategias de
investigación que se adecua más a su análisis..
2.
Diseños descriptivos. No
conlleva un fin en si mismos sino que es un paso previo. Por ejemplo hacer una
encuesta, una estadística, número de fondos... para poder establecer la
hipótesis.
3.
Diseños explicativos. Se
trata de explicar las causas de cierto fenómeno estudiado. Como conocer el
número de alumnos que han utilizado el servicio de préstamo interbibliotecario.
El diseño descriptivo es el paso previo para llevar a cabo el diseño
explicativo (como utilizan los usuarios el servicio).
4.
Diseños predictivos. Una vez
establecidos ciertos fenómenos (ciertas causas) podemos predecir repeticiones
de un conocimiento, suceso... o ver si se dan determinadas circunstancias si
sucederá algo.. como si el aumento del número de alumnos extranjeros aumentará
el préstamo interbibliotecario.
5.
Diseños evaluativos
1.
Evaluación de impacto
2.
Evaluación del procesos
3.
Valoración de las necesidades
4.
Evaluación mediante análisis de sistemas
5.
Análisis costo-beneficio
6.
Evaluación de conjunto
Requisitos del diseño de investigación
empírico-analítica
a)
Validez- Un diseño tiene validez cuando podemos detectar la relación
entre variables. Hay distintos tipos:
a)
Validez interna Un diseño posee validez interna si existe garantía de que la
relación entre las variables estudiadas no se debe a otras variables extrañas.
Por ejemplo, el método de enseñanza de catalogación influye en la manera de
catalogar? No tenemos garantía de validez interna porque puede haber otras
variables extrañas como puede ser el coeficiente intelectual.
b)
Validez externa Se refiere a la posibilidad de generalizar los resultados de la
investigación a otras situaciones. Hay varios tipos:
·
Validez de población cuando
los resultados obtenidos se pueden generalizar a toda la población
·
Validez contextual o
ecológica se pueden contextualizar
·
Validez de los tratamientos
Cuando las categorías de la variable independiente son representativas.
c)
Validez contructo Se basa en la forma en que hacemos operativas las variables. Debe
ser coherente con el marco contextual.
d)
Validez de conclusión
estadística. Se basa en la fiabilidad de la
técnica de análisis de los datos que se utiliza.
El uso de los distintos tipos de validez no es fácil,
depende de la investigación, hay que elegir el que más nos interesa (sin que
influya más en otras)
Recomendaciones para conseguir un grado aceptable
de validez en los diseños
Validez interna
·
Creación de varios grupos de
comparación equivalente al de observación
·
Efectuar varias mediciones
·
Controlar todo suceso externo
e interno a la investigación que pueda afectar a sus resultados.
Validez externa
·
Selección de las unidades de
la muestra mediante procedimientos aleatorios.
·
Formar grupos heterogéneos de
unidades de observación que incluyen varios contextos temporales y espaciales.
Validez constructo
·
Delimitación clara y precisa
de los conceptos técnicos
·
Operacionalización múltiple
de los conceptos
·
Empleo de varias técnicas
b) Fiabilidad Tiene que ver
con la constancia para captar la relación entre las variables. Decimos que un
diseño es fiable cuando al hacer otro diseño igual se llega a los mismo
resultados
c) Simplicidad Debe ser lo
más simple posible, no hay que recoger más datos de los estrictamente
necesarios ni hacer más grupos de control.
d) Nivel de incertidumbre A
partir del cual aceptamos la hipótesis.
8.2 Control de las variables
1. Control de la variable independiente
A) Manipulación Constituye el máximo
grado de control que se puede dar y viene dado variando los valores para un
grupo de sujetos. Debemos observar los valores de la variable dependiente de
los 2 grupos, y normalmente se manipulan los valores de la independiente para
ver si realmente esa variables es la causa o influye en la dependiente.
B) Cuando la variable independiente no se puede controlar lo que se
hace es seleccionar a los sujetos del experimento con distintos valores, ya que
a las personas no se les puede cambiar la edad, el sexo...
2. Control de la variable dependiente
La variable dependiente es la que se mide (como el uso
de la biblioteca), de manera controlada :
–
Número de medidas : Cuántas
veces
–
Momento de la medición :
Generalmente hay dos momentos
–
Antes de actuar la variable
independiente (pretest)
–
Después de actuar la variable
independiente (postest)
También se controlan las variables extrañas en la
investigación empírica. Influyen en el comportamiento de las variables
dependientes; con motivo de aumentar la validez interna hay que controlarlas
(bien eliminándolas o igualándolas)
8.3 Criterios de selección de la metodología
Grado de control de la variable independiente y de
las variables extrañas
A) Experimental: Alto. Se provoca (manipula) el fenómeno. El
investigador determina el valor de la variable independiente según su convenio.
Existe un control máximo de todas las variables extrañas más significativas
B) Cuasiexperimental : Medio. Se provoca o manipulan algunos aspectos
de la investigación pero no se controlan todas las variables extrañas
C) No Experimental : Bajo. Actitud pasiva. No se modifica el
fenómeno, pues la relación entre variables ya se ha producido con anterioridad
y el investigador solo puede registrar sus medidas . (ex_post_facto)
Muchas veces no solo depende de la voluntad del
investigador, también de la posibilidad de controlar o no las variables.
Validez interna y externa
En muchas ocasiones en la medida en que se opta por un
diseño de control de las variables extrañas aumenta la validez interna, pero
también el control no permite generalizar los resultados a otras situaciones.
La finalidad de la investigación también condiciona la
opción por un diseño más experimental o menos.
Naturaleza de la situación de investigación
Normalmente cuando nos interesa realizar la
investigación en un contexto real aumenta la validez externa y disminuye la
interna. A veces se precisa investigar
una situación real pero es necesario controlar algunas variables por lo que lo
mejor es optar por una investigación cuasi experimental. Cuando interesa el
control de las variables extrañas (determinar relaciones de causalidad)
entonces las investigaciones se aproximan a las experimentales.
Objetivo o propósito del investigador
1.
Describir relaciones entre
los fenómenos: pretenden detectar los componentes
de los fenómenos: características, frecuencia... y las variables que
interactúan.
1.
Comparar: Más de un conjunto
de datos, iguales o diferentes, para ver si un conjunto posee una
característica en mayor grado que el otro conjunto.
2.
Asociar: constatar el grado
de variabilidad conjunta de datos
3.
Correlacionar: tratando de
determinar que grado de variación conjunta presentan dos o más variables
cuantitativas.
2.
Predecir categorías o
valores de los fenómenos: determinar a partir de
que valores de la variable independiente cambian los de la variable
dependiente. Se puede optar por distintos tipos de diseños.
Explicar relaciones de causalidad entre fenómenos
(Relación – Causa (vi) – Efecto (vd) ) Se pueden
determinar la existencia o no de estas relaciones por la comparación y la
correlación. Hay más objetivos pero
quedan fuera de la investigación empírica o cuantitativa.
El
objetivo influye en el enfoque más o menos experimental de la investigación.
Metodología
|
Grado de
|
Control
|
Situación de investigación
|
Orientación temporal
|
|
Var. interna
|
Var. Externa
|
||||
Experimental
|
Mayor
|
Menor
|
Mayor
|
Artificial
|
Futuro
|
Cuasi experimenta
|
Media
|
Mayor
|
Medio
|
Natural
|
Futuro
|
Ex_post_facto
|
Menor
|
Mayor
|
Menor
|
Natural
|
Presente
|
Depende de los objetivos, de la naturaleza de la
investigación, los criterios del investigador... y conjugando esto se opta por
uno u otro enfoque. En biblioteconomía y documentación las investigaciones
suelen ser menos experimentales (porque muchas veces las variables no son
susceptibles de control, interesa la situación real... )
TEMA 9 : METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
9.1 Conceptos básicos
Normalmente la investigación experimental es una
investigación en la que los investigadores controlan las condiciones que van a
prevalecer en la investigación. Los valores de una o más variables se manipulan
y se observa el efecto de esa manipulación en las variables dependientes, con
respecto a uno o más grupos experimentales.
También los efectos de las variables extrañas se
minimizan mediante un diseño cuidadoso. En biblioteconomía y documentación no
se usan mucho pero cuando se usan es para determinar las condiciones bajo las
que se produce una situación y determinar las relaciones causa-efecto.
Hay conceptos básicos que se repiten en cualquier manual
de técnicas documentales.
Sujeto del experimento: Sobre quién se lleva a cabo. En biblioteconomía y documentación
son las personas implicadas en las técnicas o procesos documentales.
Grupo de control:
siempre o casi siempre hay un grupo de control cuyo objetivo es servir de
comparación. Generalmente se deja fuera del tratamiento y posteriormente se
comparan los valores con el grupo experimental para ver si hay diferencias.
Tratamiento: se
aplica al grupo experimental. Condición o manipulación que se hace de la
variable independiente. En biblioteconomía y documentación puede ser utilizado
un sistema de indización distinto, una forma de instrucción diferente,
organizar los fondos de una determinada manera, método distinto de selección de
libros...
Control: es básico en
la investigación experimental y es lo que la diferencia de otros tipos.
Fundamentalmente se obtiene a través de un grupo de control y uno o más grupos
experimentales. Se debe procurar que el grupo de control y los experimentales
sean equivalentes en los valores de las variables independientes o extrañas
(aunque no se puede estar seguro de la equivalencia de todos los valores) Por
este control los experimentos son especialmente útiles cuando se trata de
determinar las relaciones causales (ver si la variable independiente influye
sobre la dependiente)
En el ámbito de las ciencias hay muchos experimentos
de campo (se dan en el entorno en que se desarrolla el fenómeno), pero en las
ciencias naturales muchos experimentos se llevan fuera del contexto
(experimentos de laboratorio)
Dependiendo de la investigación, de los objetivos, el
tratamiento condiciona la medición de la investigación.
Elección al azar (muestreo
aleatorio) A veces el grupo de control y el experimental no son equivalentes,
aun llevando a cabo un muestreo aleatorio. La elección al azar es condición
necesaria para controlar las variables y conseguir grupos, equivalente pero no
es suficiente. Como mínimo debe haber una muestra aleatoria (es un
requerimiento de cualquier prueba estadística)
Todo esto hace que las investigaciones tengan una
validez interna muy alta. Tendremos muchas más garantías de que el cambio de
los valores de la variable independiente se debe a los valores de la variable
dependiente.
9.2 El diseño experimental de cuatro células
Hay diferentes tipos de diseños experimentales. El más
sencillo es el de 4 células:
|
Valor de la V.D antes
del tratamiento
|
Valor de la V.D después
del tratamiento
|
Grupo de control
|
|
|
Grupo experimental
|
|
|
Se miden los valores de la variable dependiente en dos
momentos (antes y después del tratamiento) .
Por ejemplo, una investigación para comprobar si
los usuarios tienden a elegir los libros que se pueden alcanzar más fácilmente.
Hipótesis: altura de la estantería es determinante
para la elección de un libro (altura -> nº de cms. Desde el nivel del suelo)
Variable dependiente: Uso del libro
Variable independiente: Altura de la estantería
Habría que hacer operativas las variables y por tanto:
Grupo de control : Libros colocados en el lugar
habitual
Grupo experimental : libros colocados en un buen
estante.
Se realiza una medición, después se aplica el
tratamiento (grupo experimental en un buen estante) y durante un tiempo se
observa. Se hace una segunda medición y se comparan los resultados con la
anterior.
Es un diseño muy simple, hay otros más complejos con
más grupos experimentales, más variables, etc...
TEMA 10 : LA METODOLOGÍA CUASIEXPERIMENTAL
TEMA 10 : LA METODOLOGÍA CUASIEXPERIMENTAL
Son aquellos diseños de investigación no experimental
que reúnen algunos requisitos de los experimentos. Normalmente se caracterizan
por tener un control de loas variables intervinientes, aunque hay varios tipos:
–
Estudios antes_después
(pretest-postest) sin grupo de control
–
Estudios antes_después con
grupo de control.
Un ejemplo de diseño cuasiexperimental sería el estilo
de enseñanza de la catalogación.
La mayor parte de las investigaciones se llevan a cabo
en entornos reales; aunque hay algunos que no se pueden controlar las variables
con las que no se cumplen todos los requisitos del experimento.
La ventaja que presentan este tipo de investigaciones
es que se adaptan más a cualquier unidad de información (bibliotecas,
archivos...)
Los inconvenientes derivan de la falta de control.
Estudios antes-después (pre-test-post-test) sin grupo
de control
Sólo existe un grupo experimental (ej. consecuencias
de la nueva política de adquisiciones). Se hace una medición antes de cambiar
la política. Se estudian los porcentajes de libros anteriores, características
y nivel de circulación.
Se comparan dos mediciones con los mimso criterios e
instrumentos, tasas de abandono de estudios... Se recongen datos (transversales
o de equivalencia) de otros años...
Hay un cambio en el valor de la variable pero no hay
experimento: El problema es que hay muy poco control, no se sabe si el abandono
se debe al cambio de política, ala no existencia de control. No se sabe si
otras variables podrían explicar los resultados.
Las variables estudiadas oscilan con el paso del
tiempo: No son tendencias estables. Si no se hacen diseños que nos permitan
tener en cuenta un periodo de tiempo considerable los resultados pueden ser
engañosos. Este tipo de diseños cuasiexperimentales es a veces la única opción.
Estudios antes-después con grupo de control.
Medición antes del cambio de la variable independiente
y después en un grupo de control y en uno experimental. A veces en estos grupos
no se pueden seleccionar aleatoriamente sus sujetos, por tanto, dichos grupos
no son equivalentes (como estudio dirigido a determinar la eficacia de la
enseñanza en la práctica catalogadora).
Se usa un método con el grupo A y otro con el B. Otras
veces no se pueden formar grupos aleatoriamente, ya están formados, por eso es
más difícil que sean equivalentes.
Posibles explicaciones alternativas:
Si existe un grado de control que permita solucionar
los problemas, hay validez interna. Si faltan sujetos surgen los problemas.
Posibilidades y límites.
Más indicada para situaciones reales. Se acepta la
carencia de un control experimental completo. Muchos investigadores renuncian
al control absoluto.
La mayor parte de las posibilidades derivan de las
propias necesidades de la unidad de información. También sirve para explorar
relaciones causales y para solucionar problemas prácticos.
Las limitaciones parten de que muchas de estas
relaciones causa-efecto ya se han producido cuando se lleva a cabo la
investigación. Al no manipular directamente la variable, pueden escapar al
control del investigador y haber influido variables extrañas.
Validez interna menor. No hay control.
Muchos manuales no hablan de este método
cuasiexperimental. No lo consideran dentro de la clasificación.
TEMA 11 : METODOLOGÍA NO EXPERIMENTAL
Tipos de métodos
Metodología no experimental
–
Los efectos ya se han
producido
–
No se modifica, solo hay que
seleccionar y observar
–
Orientación hacia el pasado
–
Grupos naturales ya formados
Metodología experimental
-___________ (Manipulamos los efectos)
–
Modificamos la variable
independiente y observamos cambios en la dependiente
–
Orientación hacia el futuro
–
Aleatorización de grupo.
Hay mucho menos control en la metodología no
experimental. En la medida en que la variable independiente no se puede
manipular hay que limitarse a ver los efectos de determinadas variables.
Tipos de investigación no experimental
–
Método comparativo-causal
–
Métodos descriptivos:
pretenden describir el fenómeno (la mayor parte de las investigaciones por
encuesta)
–
Métodos correccionales:
pretenden buscar el grado de relación entre las variables, en que medida la
variación de una variable puede determinar la variación de la otra.
Método comparativo-causal
Es el tipo de estudio más utilizado. Se utiliza un
método no experimental porque ya se ha producido la relación entre las
variables. También porque no se puede manipular la variable independiente.
En los no experimentales se trata de ver los valores
que hay por parte de la variable independiente y en lo experimentales se
manipula la variable independiente para ver lo que ocurre con la dependiente.
Hay una relación inversa entre estos dos tipos de investigación.
Condiciones necesarias para poder asegurar
relaciones de causalidad
1.
Relación estadística:
Condición necesaria pero no suficiente porque no basta para afirmar que la
variable independiente es la causa de la dependiente.
2.
Secuencia temporal: La
variable independiente debe preceder en el tiempo a la dependiente. El
investigador se asegura de ello mediante mediciones.
3.
Independencia de otras
variables: Si al introducir otras variables varían los resultados se infiere
una relación causal. Sino se producen variaciones no existe dicha relación.
4.
Hipótesis alternativas: se
plantean en torno a 2 variables principales
·
Una causa común
·
causalidad inversa: que sea
la variable dependiente la causa de la independiente
·
otras variables
independientes.
Métodos descriptivos
Se pretende conocer las características de un
fenómenos, su desarrollo... Hay varios tipos:
1.
Estudios de desarrollo Estudios que pretenden describir la evolución de las variables
durante un periodo de tiempo determinado. Se pueden llevar a cabo:
·
Estudios longitudinales
·
Estudios transversales
·
Análisis de cohortes
2.
Métodos de encuesta Se basa en la petición de información a sujetos que la tienen y
están en disposición de darla. Es un método muy utilizado en biblioteconomía y
documentación por su carácter directo, sirve para conocer opiniones,
necesidades de los usuarios... Permite hacer estimaciones para toda la
población (siempre que la muestra sea representativa)
3.
Estudios observacionales Permite observar por su contexto natural las situaciones. Son
adecuadas siempre que se de alguna característica de que los sujetos sean
capaces de aportar una información verbal; aunque a veces los sujetos no
quieren dar o aportar información, cuando son relatos retrospectivos... Es un
método básico para explorar los fenómenos. Permite descubrir variables,
aspectos, detalles en los que no se habría pensado. Plantea problemas de
fiabilidad ya que está basado en la percepción humana. Hay muchos aspectos de
los sujetos que no son directamente observables.
Métodos correlacionales
Hay autores que los identifican con las
investigaciones predictivas pero no tiene porqué ser así, porque son más
amplias (hay muchas investigaciones correlacionales que no son predictivas)
Suelen ser estudios de carácter inductivo (en qué grado se da ese conjunto de
variables)
La correlación es una condición necesaria pero no
suficiente para explicar una relación causal.
Posibilidades y límites
Los métodos no experimentales son los que más se utilizan
en biblioteconomía y documentación y tienen una venta y unos límites.
Ventaja : la mayor
parte de estos métodos se pueden aplicar en el propio contexto, realizando
entrevistas o entregando cuestionarios a los usuarios.
Inconvenientes:
derivan de la falta de control. Los problemas surgen cuando se pretende
establecer una relación causa-efecto entre dos variables.
TEMA 12 : LA OBSERVACIÓN DIRECTA
TEMA 12 : LA OBSERVACIÓN DIRECTA
Hay tres técnicas fundamentales de recogida de datos:
➢
Observación sistemática
➢
Estudios de fuentes documentales
y estadísticas
➢
Encuestas
La observación
sistemática
Es un tipo particular de observación. También se puede
utilizar con fines de recoger datos en un trabajo de investigación, y en
algunos manuales de los autores lo definen como el procedimiento empírico de
recogida de datos por excelencia (el más antiguo y el más moderno a la vez). Ha
sido sobretodo a partir de 1960 cuando se ha comenzado a utilizar la
observación como técnica de recogida de datos (por ejemplo, en la enseñanza,
para estudiar la interacción profesor-alumno).
Se utiliza en los experimentos, se modifican los
valores de la variable independiente y se observa si se modifican los de la
dependiente. Existe también una observación de tipo cualitativo.
El término observación se utiliza con diferentes
alcances: técnica, proceso, etc.
Técnicas de
observación (Duvergert)
1.- Observación documental:
a) Análisis
de documentos.
b) Análisis
del contenido.
2.- Observación directa extensiva.
a)
Encuestas por sondeos.
3.- Observación directa intensiva.
a) Las
interviews.
b) Los test
y las mediciones de rendimiento.
c) La
observación participante.
Tipos y técnicas
de observación científica de la realidad (Pardinos)
1.-
Observación de fenómenos sociales.
2.-
Observación para comprobación y disposición de hipótesis.
3.-
Observación documental.
4.-
Observación monumental.
5.-
Observación de conductas.
La
observación científica es una búsqueda deliberada llevada a cabo con cuidad y
premeditado en contraste con las percepciones casuales y, en gran parte
pasivas, de la vida cotidiana (Abraham Kaplan).
El investigador no interviene, sólo registra los
aspectos importantes para la investigación que se lleva a cabo. Para que sea
científica tiene que estar condicionada (con un objetivo determinado) e
ilustrada (guiada por un cuerpo de contenido teórico). Esto lo diferencia de la
observación que hacemos en nuestra vida cotidiana.
Características
de la observación
1.- Ser un procedimiento de recogida de datos que se
base en lo percibido por los propios sentidos del investigador.
2.- Consistir en el estudio de fenómenos existentes
naturalmente o producidos espontáneamente y no provocados artificialmente como
en los experimentos puros.
3.- Ser un examen de fenómenos o acontecimientos
actuales tal como son o tengan lugar en la realidad del momento presente y no
sobre hachos y acontecimientos del pasado.
4.- Que se realice con fines científicos y con arreglo
a los requisitos exigidos por la investigación científica según la naturaleza
descriptiva o explicativa.
Elementos que
comporta la observación en cuanto a tarea de investigación
1.- El sujeto → el observador
2.- El objeto → lo que se observa
3.- Los medios → los sentidos, especialmente la vista
y el oído.
4.- Los instrumentos → los medios que sirven de apoyo
a los medios de observación
5.- El marco teórico → El cuerpo teórico que sirve de
guía para la observación.
La mejor manera de mejorar y aprender la técnica de la
observación es la experiencia.
12.3 Normas
prácticas para realizar una observación sistemática y controlada
1.- Utilizar la observación con un objetivo bien determinado.
2.- Explicar el marco teórico referencial.
3.- Tener una lista de guía o control con los aspectos
que se pretenden investigar (no debe ser cerrada).
4.- Determinar los instrumentos a utilizar para el
registro de datos e informaciones.
5.- Resolver los problemas prácticos: traslado al
lugar, alojamiento, elementos que se deben llevar, material de trabajo, etc.
6.- Realizar el trabajo de manera responsable y
sistemática.
7.- Comprensión simpática para entender débilmente a
otras personas, reacciones, sentimientos, emociones o experiencias que el
investigador no ha experimentado o sentido.
8.- Incorporarse sin llamar la atención.
9.- Buscar a algunas personas clave.
10.- Cuando sea necesario, dar a la gente una
explicación de las tareas que se van a desarrollar.
11.- Utilizar indicios y percepciones a partir de
pequeños detalles.
12.- Poner las observaciones por escrito lo antes
posible.
13.- Asegurar los medios de control para la validez y
fiabilidad de los datos registrados.
Cualidades y
condiciones para la observación que debe tener el investigador (Pauline Young)
1.- Orientación y conocimiento de lo que se quiere
ver.
2.- Estar libre de inclinación de las nociones
preconcebidas y de toda serie de prejuicios. Estar libre de excitaciones,
prisas, entusiasmos, y también juicios morales.
3.- Madurez mental, discreción e imaginación
controlada.
4.- Estar libre de toda fatiga. Tener una actitud en
alerta, interesada y activa.
5.- Habilidad para pasar desapercibido sin llamar la
atención.
6.- Capacidad para escuchar y oír.
7.- Capacidad para vigilar y ver.
8.- Capacidad para escoger las posiciones ventajosas.
9.- Capacidad para hacer cálculos razonables y exactos
sin ayuda de instrumentos de medida.
10.- Capacidad para considerar las interrelaciones de
las entidades con el contexto cultural.
12.4
Modalidades de observación
1.- Según los medios utilizados:
a)
Observación estructurada: También llamada sistemática, es la más propia de la
investigación empírica, con procedimientos más normalizados y organizados
(guías más estructuradas). Se elige de antemano lo que se va a observar.
Requiere una serie de requisitos:
- Establecer los objetivos de la investigación.
- Delimitar y definir el campo de la observación
escogiendo los aspectos que se estimes más relevantes en función de lo que se
quiere estudiar.
- Especificar las dimensiones de los aspectos
seleccionados (variables empíricas o indicadores de las dimensiones).
- Escoger los instrumentos a utilizar.
- Registrar de forma precisa y responsable.
La diferencia entre la observación estructurada y la
no estructurada no radica en los medios (instrumentos), sino en el grado de
estructuración de la recogida de análisis de observación.
b)
Observación no estructurada: Es aquella que se lleva a cabo a partir de
categorías o guías de observación poco estructuradas. En realidad es la que
realizamos todo el mundo en todo momento, pero en este sentido no quiere decir
que sea espontánea, sino que es premeditada y requiere de un mínimo control
para asegurar su validez. Aunque el investigador se toma una libertad más
amplia para recoger lo que considera importante para la investigación, tiene
mayor dosis de subjetividad.
2.- Según el papel o modo de participación del
observador:
a)
Observación no participante: Toma de contacto del observador con el grupo pero
permaneciendo ajeno a lo que se observa. El grupo no es consciente de que está
siendo observado.
Algún autor la ha denominado “observador reportaje”,
por su similitud con los reportajes periodísticos. Este tipo de observación es
apropiado para el estudio de actividades en grupo: congresos, asambleas, etc.,
donde el investigador está en una situación privilegiada. Sólo permite observar
los aspectos más externos de la actividad social.
b)
Observación participante: El investigador participa en la vida del grupo y
asume uno o más roles dentro de dicho grupo. Es una técnica que permite conocer
la vida del grupo dentro del mismo. Es un tipo de investigación básicamente
cualitativo (antropología, etnografía, etc.). Permite conocer la visión
subjetiva de los individuos.
Formas de observación participante:
- Participación natural: Cuando el investigador
pertenece a la misma comunidad o grupo que se investiga.
- Participación artificial: Cuando el investigador se
integra en el grupo con el objeto de realizar una investigación.
3.- Según el número de observadores:
a)
Observación individual: La realiza una sola persona. Es muy arriesgada por la
posibilidad de que la personalidad del autor se proyecte y no hay otra persona
que pueda servir de comparación o contraposición.
b)
Observación en grupo: Se puede realizar de las siguientes maneras:
- Todos observan lo mismo, con lo cual se procurará
corregir las distracciones que puedan provenir de cada investigador en
particular.
- Cada uno observa un aspecto diferente.
- El equipo recurre a la observación, pero algunos
miembros emplean otros procedimientos.
4.- Según el lugar donde se realiza:
a)
Observación efectuada en la vida real (trabajo de campo): Se lleva a cabo en el
contexto en que se produce el fenómeno. Es la más frecuente.
b)
Observación efectuada en laboratorio: Cuando se provoca de alguna manera la
situación que se va a observar.
12.5
Instrumentos para realizar una observación sistemática y controlada
No se disponen de instrumentos tan precisos como en
las ciencias naturales, no obstante hay una serie de instrumentos de apoyo para
registrar los datos de interés. Destacan cinco medios principales:
1.- El diario: En él se deja constancia de la experiencia
y de los hechos vividos. Se puede escribir al final del día o de un
acontecimiento importante. Se enriquece y da profundidad si se completa con el
cuaderno de notas. Varía mucho la extensión dependiendo de la índole de la
observación, naturales de los hachos, objetivos, etc.
Debe cumplir una serie de requisitos: objetividad,
síntesis, claridad y orden de los datos.
2.- El cuaderno de notas: Es donde los investigadores
anotan sobre el terreno las informaciones que consideran de interés (datos, croquis,
referencias opiniones, etc.). Cuando se redacta el diario de campo, el cuaderno
de notas es muy útil para redactar el diario de la investigación (con los datos
que se han apuntado anteriormente).
3.- Los cuadros de trabajo: Menos utilizados porque son
más complicados de laborar y manejar. Es una forma de presentación gráfica.
Están estructurados a partir de renglones y columnas, que se corresponden con
diferentes aspectos y graduaciones de la información (se señala la intensidad
del fenómeno).
Facilitan el tratamiento estadístico., se trata de
adelantar el trabajo de la tabulación (que se lleva a cabo cuando se analizan
los datos). Básicamente hay tres tipos empleados en la observación (Lundlerg,
1949):
- Cuadro para los hechos objetivos que no provienen de
la observación directa del investigador, que proceden de personas entrevistadas
porque poseen los datos o que provienen de cuestionarios contestados por
personas sin ser entrevistadas por el encuestador.
-
Cuadro para la determinación y medida de actitud y opiniones.
-
Cuadros para asentar la situación y funcionamiento de la organización.
4.-
Mapas: A veces el investigador se auxilia de mapas ya existentes (por ejemplo,
para ubicar el área geográfica) y a veces, dependiendo de las características,
es más conveniente que sea el investigador quien elabore los mapas en función
de las necesidades del trabajo de observación que realiza en un momento dado(es
cuando son más valiosos).
También ocurre que en determinadas zonas urbanísticas
los mapas existentes se quedan obsoletos y es necesario actualizarlos.
5.-
Los dispositivos mecánicos de registro: Son una serie de instrumentos que
pueden registrar la información de una manera más objetiva: cámara fotográfica,
de vídeo, etc.
El
problema de la cámara de vídeo es que si las personas saben que están siendo
grabados y a veces modifican su comportamiento. También sirven para registrar
la voz en congresos, asambleas, etc.
La
utilización debe hacerse con mucha prudencia para no afectar al comportamiento
de las personas y para no despertar en ellas prejuicios
12.6 Ventajas de la técnica de la
observación
1.- Se puede obtener información independientemente
del deseo de proporcionarla y de la capacidad y veracidad de las personas que
integran el grupo o comunidad a estudiar.
2.- Los fenómenos se analizan con un carácter de
totalidad y aunque no sea posible aprehender todos los resultados de las
interrelaciones y otros aspectos se trata de un procedimiento que permite
estudiar los hechos o fenómenos dentro de una situación contextual.
Los hechos se estudian en lo posible sin
“intermediario”, con lo cual se evitan posibles dispersiones de los
informantes; provenientes de que éstos no pueden proporcionar datos en forma
correcta (falta de correspondencia entre el pensamiento y la palabra) o no
quieren hacerlo (falta de correspondencia entre la palabra y la acción).
Es una técnica preferible para algunos estudios
(estudios con observación directa) porque permite analizar el fenómeno con un
carácter de globalidad y la mayor parte de las veces no hay intermediario. Sin
embargo, es una técnica que exige una gran agudeza, inducción, comprensión,
etc. porque su manejo no es fácil; y en apariencia sus resultados son menos
rigurosos y escapan a la cuantificación (de ahí se sacan sus dificultades).
12.7
Dificultades y límites de la observación
Casi todas se derivan de que hay aspectos importantes
que no son observables directamente; pero que también hay que introducirlos en
la investigación. También hay un riesgo muy grande de que la biografía personal
del investigador se proyecte en la observación y las inferencias que se hacen a
partir de ella:
1.- La ecuación personal: La proyección del observado.
El observador no es una máquina que registra de manera neutra, aséptica y desapasionada
todo lo que se pone bajo su mirada; es cualquiera que interroga una realidad
desde su propia biografía, al margen de los propósitos y de los instrumentos
utilizados para lograr el máximo de objetividad.
2.- Es necesario adquirir la capacidad de diferenciar
entre los hechos observados y la interpretación de estos hechos; la posibilidad
de hacer comprobaciones es muy limitada, de ahí que de ordinario se esté
interpretando, y con frecuencia se confunde la interpretación de los hechos con
los hechos mismos (los conceptos que tenemos de la realidad no se corresponden
necesariamente y siempre con la realidad misma).
3.- Posible influencia del observador sobre la
situación que es motivo de investigación. En el caso de un grupo puede
introducir una nueva dinámica, provocando comportamientos atípicos,
inhibiciones, exhibicionismos, etc., provocados por la presencia del
investigador.
4.- Peligro de hacer generalizaciones y
extrapolaciones no válidas a partir de observaciones parciales o no
representativas del conjunto.
12.8
Evaluación de la fiabilidad de los estudios de observación
El grado de subjetividad, la proyección personal, las
diferentes interpretaciones, etc. afecta a la fiabilidad de los resultados. Los
procedimientos para evaluar la fiabilidad los estudios observacionales:
1.- Índice de concordancia: Es conveniente usarlo
cuando se usa una variable independiente de tipo nominal. Es útil para hallar
el grado de concordancia de lo que han observado dos personas diferentes en la
misma situación.
La concordancia indica el grado en que dos
investigadores están de acuerdo y la fiabilidad indica la veracidad de los
resultados. No son sinónimos pero tienen mucha relación (a mayor concordancia
mayor fiabilidad), por lo que es un buen indicador.
Los problemas que presenta la índices de concordancia
son:
- Es necesario definir que es un acuerdo (estará en
función de la hipótesis y el interés de la investigación).
- Es necesario determinar el nivel de porcentaje de
acuerdo, que debe considerarse óptimo un nivel de acuerdo superior al 90%. Se
suele considerar aceptable pero no es un realidad universalmente aceptada (por
ejemplo, a menor número de aspectos observados es más fácil alcanzar un
porcentaje de acuerdo mayor).
2.- Coeficiente Kappa: Es un índice de fiabilidad que
tiene en cuenta el número de acuerdos y aspectos que se pueden producir al
azar. Tiene un valor más bajo que el índice de concordancia.
Las ventajas de este coeficiente son:
a) Tiene en cuenta el número de acuerdos que pueden
deberse al azar.
b) Existen tablas de distribución del estadístico con
los que es posible comparar nuestros resultados.
c) Es posible determinar si el valor de Rappa obtenido
difiere significativamente de cero.
3.- Índices de correlación: El más usado es el
Pearson. Una correlación mayor de uno indica una asociación perfecta, la de
cero denota ausencia de acuerdo entre los dos conjuntos de medida. Los
rewquisistos de las medidas de fiabilidad intra o inter-jueces:
a) Pares de medida independientes, bien porque se
hayan tomado en momentos diferentes por un mismo observador (intra-jueces),
bien porque son recogidos por observadores diferentes (inter-jueces).
b) Es preciso trabajar con una muestra aleatoria y
representativa del conjunto de conductas que estemos midiendo.
c) Este estadístico exige un nivel de medida de
intervalo de la variable dependiente (por ejemplo, el tiempo de duración de las
conductas).
La aplicación de la observación a la Documentación
En nuestro campo no es una técnica muy utilizada. La
más usada es la encuesta de cuestionarios. La observación no se usa mucho, ya
que es una técnica demasiado impresionista y poco precisa; hace observaciones
poco sustanciales y fiables (observación sistemática).
Sin embargo, cuanto más sumergidas están las
situaciones menos adecuada es la encuesta más adecuada es la observación
sistemática.
12.9 La
práctica profesional bibliotecaria y documental
1.- Las personas de baja situación socio-económica
están hartas de ser conejillos de experimentación, se ha comprobado que contestan
en las encuestas lo que buenamente les
parece o lo que estiman conveniente para aprovecharse de su situación
desfavorable o insatisfactoria.
2.- El supuesto de que la cultura es verbal (supuesto
en que se apoya la encuesta) es falso en lo que se refiere a ciertos estratos
sociales que tienen una gran limitación para expresar su pensamiento y en los
cuales, la interacción verbal se reuce a una mínima expresión.
3.-
La práctica profesional bibliotecaria y documental exige encontrar métodos que
permitan resolver los problemas al mayor ritmo posible.
TEMA 13 : EL USO DE
FUENTES DOCUMENTALES Y ESTADÍSTICAS
Es una fuente básica de recogida de datos. También se
le denomina investigación no reactiva (porque no produce ningún efecto en las
personas estudiadas)
Está presente en todas las investigaciones, como fase
previa en la revisión bibliográfica (recogida de datos documentales), para ver
que se ha escrito sobre ese tema y ver que aspectos necesitan más profundidad.
“El propósito de la investigación primaria
generalmente debería ser rellenar los agujeros con el conocimiento existente.
Estos agujeros no pueden ser identificados sin una comprensión de la base del
conocimiento existente. Es quizás desafortunado que el término secundario haya
sido elegido...” Es secundario aquello que utiliza los datos de otra
investigación (aunq sea con una finalidad diferente), primaria cuando son datos
originales. Estas dos modalidades:
la investigación primaria aporta conocimiento y originalidad
la investigación secundaria estudia las investigaciones ya estudiadas. No tienen porqué tener
la misma finalidad.
Tipos de investigación secundaria (Hakim, 1994)
a) Revisión de investigaciones Es lo mismo que
la exploración. Revisar las investigaciones que se han realizado sobre ese problema,
ver el grado de conocimiento. Varían en el énfasis, periodo de tiempo, número
de estudios realizados.
b) El metaanálisis: “El análisis de los
análisis (el análisis estadístico de muchos análisis individuales) Glass, 1987
“No es un método de investigación o una fuente de
datos sino que proporciona un medio de resultados de numerosos estudios
cuantitativos sobre un dominio particular” Bryn
Se trata de analizar desde el punto de vista estadístico los resultados de las
investigaciones anteriores y relacionarlo con operaciones estadísticas.
Metodología del meta-análisis
·
Descripción de los hallazgos
y cómo varían de un estudio a otro.
·
Comprobación de su
significatividad.
·
Determinación de su magnitud
conjunta.
·
Medición de sus aspectos
métricos
·
Función nominal o de
codificación
·
Aplicación de test de
significatividad estadística.
La validez de los resultados depende de 3 aspectos: La
calidad de los estudios analizados, que sean representativos de la totalidad
existente y como se haya procedido en el análisis de cada uno de ellos.
c) Análisis secundario Es un análisis posterior
de la información que ya se ha recogido previamente. Puede estar relacionado
con los objetivos con que se recogieron originalmente los datos o no. A veces
se re-analizan los datos de una única fuente y a veces de fuentes diferentes
(por ejemplo, se usan para estudios comparativos: censos de distintos años, la
situación existente en diversos momentos)
“El análisis secundario de datos existentes es
probable que siga siendo la aproximación más corriente para realizar estudios
comparativos internacionales, especialmente para estudios que buscan cubrir un
número elevado de países y/o tendencia a lo largo del tiempo” (Hakin, 1994)
Hay disciplinas que se basan normalmente en este tipo
de análisis para sus investigaciones (como la economía)
Datos
Normalmente integra los datos producidos, por un
organismo, institución, etc. publicados o no.
Fuentes de información secundaria
1.- Datos no publicados, elaborados por organismos
públicos o privados, relativos a su funcionamiento.
2.- Datos publicados por organismos públicos y
privados, estadísticas e informaciones.
3.- Investigaciones públicas en libros y revistas.
4.- Investigaciones no publicadas.
Con el primer tipo de datos nos encontramos con el
problema de que entramos en un terreno privado y es más difícil acceder a los
datos (y si se hace siempre se conserva el anonimato) Esto puede producir
limitaciones en la investigación. Siempre hay que contrastar los datos.
El segundo tipo de datos también tiene que
contrastarse con otras fuentes o haciendo otra recogida de datos, ya que muchas
veces las instituciones pueden “maquillar” la información que presentan. Los
datos estadísticos son muy útiles para la investigación secundarias.
En cuanto al tercer tipo nos planteamos cómo conocer
lo que hay publicado. Para ello hay una serie de instrumentos:
–
Principales fuentes de
referencias de investigaciones publicadas como índices abstract, reviews
–
Limitaciones de los index and
abstracts (Cooper, 1984)
–
Larga cararencia temporal
–
Se centran en disciplinas
particulares
–
Su organización
Las revistas (reviews) que se consultan para estos
análisis contienen sobre todo artículos de revisión bibliográficas. Son muy
importantes porque permiten conocer que investigaciones se han llevado a cabo
en los últimos años. También es muy importante el soporte digital, acceso a
bases de datos, Internet invisible, CD-Roms...
El cuarto tipo es el que plantea más problemas de
localización ya que no están publicados. Las fuentes más importantes son los
archivos o bancos de datos (como hasta ahora no se podía acceder a texto
completo de tesis doctorales En la actualidad es más fácil acceder a ellos
(LISA, E-LIS, DIALNET) Son fuentes muy importantes (que incluyen la literatura
gris)
Evaluación de los datos:
Básicamente es igual a la evaluación de los datos
primarios, los aspectos a evaluar en los datos secundarios según Stewart son
(1984):
a) Fuentes de datos
b) Medidas utilizadas
c)
Tiempo de recogida de datos
d)
Adecuación de los análisis y
las conclusiones
Metodología de recogida de los datos secundarios:
1.
Diseño muestral
2.
Porcentaje de respuestas
3.
Técnicas de recogida de datos
4.
Técnicas de análisis de datos
Hay que comprobar que los datos no estén desfasados,
que no haya una diferencia muy grande entre la publicación del artículo y la
recogida de datos. También hay que comprobar el grado de concordancia,
contrastando la información al menos con otra fuente distinta y si no hay
coincidencias ver cuál es la más fiable.
Criterios esenciales en la evaluación e
interpretación de datos secundarios (MacDonald y Tripton, 1993)
a) Autenticidad
b) Credibilidad
c) Representatividad
d)
Significado (aparente y
profundo de los datos)
Una vez concluida la evaluación de los datos, se pasa al
análisis: la lectura analítica, métodos estadísticos, técnicas analíticas
(dependen de la naturaleza de los datos, objetivos de la investigación)
El uso de las fuentes documentales y estadísticas es
recomendable cuando (CEAD'ANCONA, 1996):
A) Se desea informar sobre acontecimientos del pasado y es difícil de
obtener por otros medios
B) Se diseña una investigación primaria
C) Se dispone de recursos limitados para desarrollar una
investigación primaria (poco personal)
D) Se precisa de una visión general de un fenómeno documental
concreto, incluyendo distintos entornos socio-culturales y periodos de tiempo
(ocurre en los estudios comparativos, es aconsejable recurrir a datos ya
obtenidos)
E) En el diseño muestral, al proporcionar los datos censales
característicos de la población.
F)
En los diseños
cuasi-experimentales, cuando se comprueban los efectos intervención o
tratamientos concretos, antes y después de la aplicación.
G) En cualquier investigación multimétodo, como complemento a la
información.
Inconvenientes del
uso de la información secundaria.
A) No adecuación de la información disponible
B) Demora en la disponibilidad de los datos secundarios
C) Desconocimiento de los errores maestrales, de medición, los de
recogida y análisis de la información.
D) Las fuentes secundarias disponibles pueden reunir información
únicamente de algo de las variables que se necesita conocer.
E) Los conceptos pueden cambiar de ___(sgdo???)_______ a lo largo del
tiempo.
(A veces lo que se compara no son los mismos
conceptos, existen término que han aparecido y se han ido incorporando)
Ventajas e inconvenientes del uso de fuentes
documentales y estadísticas
Ventajas
Precisa menos tiempo y recursos (Humanos, económicos,
etc) que la investigación con datos primarios.
Facilita el acceso a un mayor volumen de información
difícil de alcanzar con una sola investigación.
Permite cubrir amplios periodos de tiempo.
Ayuda al diseño y realización de un estudio desde el
inicio hasta...
Inconvenientes
No disponibilidad por estar restringido el acceso del
tiempo
Falta de control y conocimiento de proceso de
obtención de datos.
La comparación de datos de restringe.
TEMA 14.
INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA.
Se basa en la solicitud de información
a una muestra de sujetos en disposición de darla, y que luego se podrá
generalizar a toda una población.
Es
la técnica más utilizada en Biblioteconomía y Documentación a todos los niveles
(investigadores, profesores, alumnos, etc.) ya que es la manera más rápida de
saber lo que opinan.
Existen
dos tipos de encuestas:
1.- Encuestas a la sociedad: Sobre las
expectativas, la imagen, las necesidades, la valoración, etc. de los servicios
bibliotecarios.
2.- Encuestas dirigidas hacia dentro: Hacia el
interior de la Biblioteconomía y la Documentación (profesionales, estudiantes,
etc.).
14.1 Principios de la investigación por encuesta.
Se
basa en la solicitud de información a usuarios estructurados. Si la muestra es
escogida correctamente se generaliza a toda la población. Hay diferentes tipos
de preguntas sobre las que luego se hacen incidencias.
Métodos de campo para obtener información.
Entrevista
personal.
Encuesta
por correo.
Encuesta
por teléfono.
Encuestas
electrónicas (pueden ser una variación de las encuestas por correo).
Criterios de calidad
1.-
Diseño muestral:
-
Error muestral y conocimiento previo del universo.
-
Respeto teórico del principio de equiprobabilidad.
-
La validez de algunos diseños maestrales dependen en un alto grado del
conocimiento previo del universo.
2.-
Diseño del cuestionario: Los errores del diseño del cuestionario pueden ser
críticos, se analiza el posible sesgo por auto-administración del cuestionario.
3.-
Auto-selección y no respuesta: Respeto efectivo al principio de
equiprobabilidad.
Ejemplos
de encuesta son: encuestas sobre las innovaciones tecnológicas, sobre qué
opinan los titulados de su ¿ed.?, etc.
Encuestas de estado
Se trata de la mayoría de ellas.
Sirven para conocer el estado de un determinado servicio, de una nueva
implantación, etc. No se hacen a toda la población sino a una muestra.
- Encuestas
- Provienen de los sondeos de opinión
pública (institutos anglosajones).
- Las encuestas de estas
investigaciones son sondeos en los que sólo se encuesta a 1000-1500 personas.
- El desarrollo de sondeos de opinión
pública han influido en el desarrollo de las investigaciones y en el hecho de
que las muestras sean más pequeñas (se busca que sean representativas, y si lo
son, no es necesaria que sean muestras grandes.
Por ejemplo en unas elecciones de
Estados Unidos se hizo un sondeo con una muestra pequeña antes de las
elecciones y se concluyó que Carter tendría un 51% de los votos y así fue.
Para ilustrar esto en sentido
contrario, otro ejemplo es que en unas elecciones provinciales se intentó hacer
una encuesta lo mas exhaustiva posible y al compararla con la realidad no se
aproximó a ella, con error de casi un 19 puntos en el resultado de la elección.
Así que el problema no es el tamaño de
la muestra, sino que sea representativa.
* Fundamentos de la investigación por
encuesta. Cuestionario:
Es un instrumento de recogida de
datos, rigurosamente normalizado que traduce y hace operativos los problemas de
la investigación.
Operativo: Mediante la formulación
escrita de una sere de preguntas que una vez respondidas por los sujetos de la
encuesta nos permiten estudiar el fenómeno o bien verificar que se han
formulado.
Requisitos
Validez y fiabilidad:
- Validez: Debe captar de manera
significativa o con un grado suficiente aquello que es objeto de la
investigación. Depende de la validez de los indicadores que ofrecen.
Un
cuestionario es válido si los resultados se ajustan a la realidad sin
distorsionar.
- Fiabilidad: Capacidad de obtener los
mismos o similares resultados
haciendo las mismas preguntas a sujetos de diferentes
características y obtenemos las mismas respuestas/resultados. Esto facilita la
tabulación de los resultados que se recogen y el examen de estos datos.
Las respuestas tienen que ser
comparables (por ejemplo con investigaciones previas). Ha de adaptarse a los
medios que se poseen para la obtención del trabajo (no es lo mismo un
cuestionario si va a ser por teléfono que personalmente).
Cómo comprobar la validez y fiabilidad
del cuestionario:
No se puede conseguir la validez
absoluta, pero sí podemos tener elementos de control de la validez y
fiabilidad:
1.- Comprobación por fuentes de de
información (crosscheck questions).
2.- Aplicar el cuestionario a personas
que de antemano o se sabe que tienen valores muy altos o muy bajos respecto a
las características que se pretenden conocer en el cuestionario (Know groups).
3.- Contrastar las respuestas verbales
con el conocimiento real.
4.- Utilización de preguntas que
sirven para aclarar las respuestas y saber el grado de comprensión que tienen
los encuestadores (Random probe).
Tipos y modalidades de cuestionarios
1.-
Según la forma de obtener las respuestas:
a) Cuestionarios de respuesta indirecta:
Aquellos que no son respondidos por la persona entrevistada, sino por el
encuestador.
b) Cuestionarios de respuesta directa: Son
respondidos directamente por la persona entrevistada
2.-
Según los diferentes formas de estructurar las preguntas en relación con la
codificación de las respuestas:
a) Cuestionarios pre-codificados: La
pregunta está formulada para que sólo se puedan elegir respuestas
preestablecidas marcando casillas con “x”.
b) Cuestionarios post-codificados: Las
preguntas se formulan libremente por el entrevistador. Son preguntas libres.
Preparación, elaboración del cuestionario:
Forma de las preguntas
1.-
Abiertas: Son libres; la persona interrogada construye su propio vocabulario
diciendo todo lo que se le plantea, sin límite para su respuesta.
Presentan
como ventaja que las personas interrogadas dan su respuesta con plena libertad,
de una manera más profunda.
Tienen
el inconveniente de que son más difíciles de categorizar y de valorar las
respuestas.
2.-
Cerradas o dicotómicas: También llamadas limitadas o alternativas fijas. No hay
matices ni respuestas intermedias, sólo sí; no; no sé. Se adaptan mejor a
cuestiones de hecho. Las respuestas son más objetivas.
Son
fácilmente tabulables y facilitan la cuantificación (se establece el porcentaje
medio).
Como
desventajas: no permiten matizar el pensar de quien responde y limitan las
respuestas a las prefijadas por el entrevistador.
3.-
Categorizadas: Son un variante de las preguntas cerradas. Dentro de una escala
permiten una serie de alternativas de las respuestas cuyos matices son fijados
y estructurados de antemano por el investigador. Pueden ser de dos tipos:
a) Con respuesta de abanico: Permiten
contestar escogiendo o señalando varias respuestas estructuradas de antemano
por el investigador.
Pueden
ser cerradas o abiertas (incluyendo la opción de que la pregunta incluya otras
respuestas que les interesase). Se pueden ordenar las respuestas por orden de
importancia. Son fáciles de tabular. Permiten una exploración con profundidad y
ayudan a responder al sujeto interrogado.
Tienen
como inconveniente que sugiere las respuestas (si la persona entrevistada no
leyese algunas de las respuestas no las señalaría).
b) Preguntas con estimación: Introduce
respuesta que indican un grado de intensidad creciente o decreciente. Es una
variante del modelo abanico cerrado.
Por
ejemplo: ¿Qué opina usted de la política…?: - aprobación total; - aprobación
con reposo; - ni se aprueba ni se desaprueba; - desaprobación con reposo; -
desaprobación total.
Existe
un paso previo en algunos casos (ni se aprueba ni se desaprueba).
Una
variante a esto es pedir a quien responde que lo haga con una línea graduada:
-10------0------10.
Hay
que evitar considerarlas como una opinión subjetiva (aunque para ello no existe
un patrón y se obtiene una aprobación subjetiva).
Tipos de preguntas:
1.-
Preguntas de hechos: Tratan sobre cuestiones concretas que se pueden comprobar
con facilidad (hechos y acontecimientos). Son muy usuales. Por ejemplo:
¿Cuántos hijos tiene?; ¿Tiene coche?; ¿Cuál es su profesión?
Hechos únicos y repetibles. Cuando son
repetibles se pregunta por la frecuencia, por ejemplo: ¿Visita la biblioteca?
¿con cuánta frecuencia?; ¿Tiene hijos? ¿Cuántos?, son preguntas frecuentes en
los cuestionarios.
Normalmente se responde con
sinceridad y sin abstención, salvo que piensen que van a tener efectos
negativos.
2.-
Preguntas de acción: Sobre alguna acción realizada por el entrevistado, sobre
actividades, actitudes, etc. Por ejemplo: ¿Participó en cursas de formación de
usuarios? Cuando la acción es lejana en el tiempo es cuando se pueden producir
problemas (de memoria) y depende de lo que se pregunte se puede producir
desconfianza.
3.-
Preguntas de intención: Tratan de averiguar lo que la persona haría si se diera
habitualmente una circunstancia. La respuesta no es quivalente a lo que se
daría en la realidad, porque hay diferencias en una situación hipotética (por
eso son prguntas más difíciles), por ejemplo, en las encuestas preelectorales.
4.-
Preguntas de opinión: Son parecidas a las anteriores pero no se pregunta por lo
que se haría, si no por lo que se piensa. Exigen un posicionamiento personal.
Por ejemplo: ¿Qué piensa de la política bibliotecaria del gobierno central?;
¿Qué opinas de los matrimonios gays?, etc.
Requieren
un cierto grado de reflexión por lo que son más difíciles de contestar que las
de hecho o las de acción. Además hacen que las personas se sientan
comprometidas con las respuestas y hace que a veces no se responda con total
sinceridad o que no se responda.
5.-
Preguntas de índices o test: Sirven para obtener información sobre cuestiones
que pueden suscitar recelos o que entran en la categoría de preguntas
socialmente inaceptables. Por ello se trata de estudiar el fenómeno a través de
síntomas o indicios reveladores. Por ejemplo: ¿Cuánto dinero gana? Se cambia
por ¿Posee casa propia?; ¿Personal de servicio?, etc.
Tienen
el inconveniente de que poseen una carga subjetiva y también la correlación de
las respuestas y las categorías en que se ha tratado de describir la realidad.
6.-
Preguntas tamiz o filtro: Actúan como filtro en relación con otras respuestas
que se consideran importantes. Por ejemplo, en la inserción laboral de los
diplomados en Biblioteconomía y Documentación hay que ver si hay gente que ya
trabajaba en bibliotecas antes de matricularse en los estudios. Se utilizan
preguntas como ¿trabaja o está en el paro?
7.-
Preguntas de control.
8.-
Preguntas introductorias o rompehielos: Son preguntas sin importancia que se
colocan al comienzo para captar la atención y ganarse la confianza del
entrevistado.
9.-
Preguntas amortiguadoras: Actúan como muelles antes de preguntas más
“escabrosas” que pueden provocar recelos. También sirven para provocar un
ambiente de distensión y que le cueste menos responder a temas más
conflictivos.
10.-
Embudo de preguntas: Forma de disponer las preguntas de una manera lógica, por
ejemplo, de las más sencillas a las más complejas, o, de las más generales a
las más específicas.
Factores que condicionan la elección de las
preguntas:
- Naturaleza de la información que se desea
obtener.
- Nivel socio-cultural de las personas
a quienes se les aplicará el cuestionario.
- Características, modalidades,
costumbre, perjuicios, tradiciones, conflictos etc.
de la población entrevistada.
- Variables buscadas.
- Posibilidades y
límites de la investigación.
Sugerencias para la elaboración de preguntas:
1.- Deben incluir sólo las preguntas
que tengan una relación directa con el problema sin ser el problema en sí, o
con la evaluación de la metodología empleada en la investigación (especialmente
como control).
2.- No deben incluirse las preguntas
cuyas respuestas puedan obtenerse con más exactitud y eficacia de otras fuentes
de información, excepto en el caso de que se desee emplazarlas como
comprobación de la muestra o en la tabulación de nuevos datos recogidos durante
la investigación.
3.-Se tendrán en cuenta los requisitos
y necesidades establecidos en el punto de codificación o tabulación de la
encuesta.
4.- En la medida de lo posible se
buscará que los datos obtenidos sean comparables.
5.- Las preguntas deben ser de tal
naturaleza y forma que los individuos interrogados puedan responderlas sin
mayores dificultades.
6.- Deben evitarse todas las preguntas
confidenciales e indiscretas que no sean necesarias.
7.- No deben incluirse preguntas que
exijan excesiva trabajo a quienes han de responderlas.
Forma de redactar las preguntas:
Cada pregunta tiene como finalidad
obtener cierta información. Hay que formularla de manera que permita obtener
esa información. Diferentes estilos o modos de redactar las preguntas hace que
varíe la respuesta. De ahí que el modo de formularla pregunta dependa del
contenido y la sinceridad de la respuesta que se da. Hay una serie de normas
que son las más importantes:
1.- Un cuestionario debe aparecer como
un intercambio verbal lo más natural posible (preguntas sencillas y directas).
2.- En la elección de las palabras no sólo se
tendrá en cuenta el vocabulario, sino también su sistema de referencia, en lo
que respecta a la equivalencia semántica.
3.- La pregunta debe posibilitar una
sola interpretación, inequívoca e inmediata.
4.- Cuando la pregunta tiene un
abanico de alternativas, éste debe representar en forma adecuada las que se dan
en relación con la cuestión de estudio.
5.- Las preguntas no deben sugerir las
respuestas, incitando a responder en un sentido más que en otro.
6.- En las preguntas hay que evitar
todos los términos vagos como: mucho, poco, regular, a veces, etc. ya que ellas
pueden tener significaciones y alcances muy diferentes según sean las personas
que responden.
7.- Cada pregunta debe contener una
sola idea y referirse a un solo concepto; de otro modo se corre el riesgo de
confusión (propio de las preguntas de doble cañón).
Ejemplos de preguntas de doble cañón:
¿Está a favor o se opone a la creación del servicio de suministro electrónico
de documentos en las diferentes secciones de la empresa y otras expansiones del
servicio de documentación?
Si el entrevistado está al tanto de la
creación del suministro de documentos electrónicos pero no de otras
expansiones, no podrá contestar a este tipo de preguntas. Se deben evitar.
Estructura de las preguntas
La estructura de las preguntas
condiciona también la respuesta. Hay un ejemplo de Muscio que se suele citar
mucho: Reunió a 56 personas (21 hombres y 25 mujeres) y vieron películas, se
les hizo un cuestionario con preguntas de criterios objetivos y subjetivos:
¿Ha visto usted la “x”? (Subjetiva).
¿No ha visto usted la “x”?
(Subjetiva).
¿Había una “x”? (Objetiva).
¿No había una “x”? (Objetiva).
¿Era una “x” o una “z”? (Objetiva).
Influye en que la persona tenga más o
menos seguridad. Todas las investigaciones concluyen en que diferentes formas
de estructurar las preguntas implican diferentes respuestas:
1.- ¿Aprueba usted el cobro de una
cuota mínima por el préstamo de libros?
2.- Usted aprueba el cobro de una
cuota mínima por el préstamo de libros, ¿no es cierto?
3.- ¿No desaprueba el cobro de una
cuota mínima por el préstamo de libros?
4.- Usted no aprueba el cobro de una
cuota mínima por el préstamo de libros, ¿no es cierto?
También pueden influir los gestos del
encuestador en la respuesta del entrevistado (incluso puede contestar lo
contrario a lo que piensa).
Número de preguntas
Hay una apreciación general que es que
un número grande de preguntas contribuye a que aumente al número de
abstenciones, y las últimas preguntas se suelen contestar con cansancio.
Hay autores que dan cifras: unos dicen
que no deben contener más de 30 y otros relativizan más la importancia de otros
factores, como el perfil de los entrevistados (formación). Hay estudios que
ponen esto último como más importante, el poder del encuestador para motivar al
entrevistado con el tema.
Un número elevado de preguntas
disminuye la calidad de las respuestas. Hay que economizar y preguntarse para
qué nos servirán las respuestas.
Orden de las preguntas
También es otro factor importante. Un
cuestionario es algo más que un conjunto de preguntas, el orden también puede
influir en las respuestas. Hay que prever
posibles inconvenientes psicológicos.
También hay que prever otras
deformaciones que puedan ser originadas por la forma de redactar el
cuestionario. Según Duverget los factores son:
1.- Deformación conservadora:
a) La tendencia a responder sí.
b) El temor a los cambios.
2.- El efecto de ciertas palabras y
sumisión a los estereotipos.
3.- Influencia de las personalidades:
a) Prestigio positivo.
b) Prestigio negativo.
4.- Influencia de la simpatía o
antipatía.
El primer factor tiene su origen en la
tendencia “natural” conservadora de acostumbrarse a las situaciones de hecho y
al temor al cambio. Se manifiesta a través de dos actitudes:
a) La experiencia muestra que una misma opción recibe el mayor número de
acepciones, por ejemplo:
Forma 1: ¿Cree usted que el general
DeGaulle hubiera debido aceptar la invitación de ir a Argel hecha por el
presidente Rousevelt?
Aprobación: 58%
Desaprobación: 27%
Sin opinión: 15%
Forma 2: ¿Cree usted que el general
DeGaulle ha tenido razón al rechazar la invitación de ir a Argel hacha por el
presidente Rousevelt?
Aprobación: 63%
Desaprobación: 15%
Sin opinión: 22%
b) El temor a los cambios se advierte a través de las respuestas que
pueden dar la idea de que responder de determinada manera va a tener como consecuencia
que se modifique o haya cambios en el “status quo”. Hay un temor a la
modificación de la situación contextual.
En cuanto al segundo factor se debe
tener en cuenta que hay palabras que tienen un influjo, es decir, que pueden
predisponer a responder a favor o en contra de la pregunta. Son términos que
hacen que la persona se posicione en uno u otro lado, por ejemplo:
¿Estados Unidos debe ahora entrar en
guerra?: Sí 24%.
¿Estados Unidos debe ahora declarar la
guerra a Alemania?: Sí 17% (Influye la expresión “declarar la guerra”).
¿Estado Unidos debería hacer todo lo
posible para asegurar la paz mundial?: Sí 97%.
¿Estados Unidos debería comprometerse
en planes tendentes a asegurar la paz mundial?: Sí 67%.
El tercer factor hace referencia a que
una persona puede influir positiva o negativamente. Generalmente la
intervención de una persona contribuye a polarizar las respuestas.
El cuarto factor es la influencia, en
cuanto que una pregunta tendrá diferentes respuestas según lleve una carga
afectiva.
Preguntas de control
Se introducen con la finalidad de
comprobar la veracidad y consistencia de las preguntas: Primero haciendo
preguntas trampa y segundo, haciendo las mismas preguntas de diferente manera.
14.3 Modalidades de recogida de datos
Básicamente hay dos modalidades de
recogida de datos:
1.- Las que se basan en el contacto
personal del encuestado: Son la entrevista personal y la encuesta telefónica;
también hay encuestas telefónicas asistidas por ordenador (CATI), pero en
Biblioteconomía y Documentación no se suelen dar.
2.- Las que se basan en
auto-administración de los cuestionarios: Los cuestionarios se pueden facilitar
en papel (a través del correo, fax, inserción en revistas, etc.) y en
formularios electrónicos (por correo electrónico, insertado en una página web,
etc.).
En cuanto a la entrevista personal es una forma muy utilizada. Siempre hay un
intermediario que hace las preguntas, anota las respuestas, motiva al
entrevistado, etc. por tanto la figura del entrevistador es muy importante para
el éxito de la recogida de datos.
Requisitos de un buen entrevistador
- Tener la capacidad de establecer
empatía con el entrevistado.
- Estar adecuadamente preparado para:
- Formular correctamente las preguntas.
- Asegurarse de la adecuación de las respuestas y su correcta anotación.
- Tomar decisiones en el campo sin la asistencia de un superior.
Es la mejor modalidad para obtener
ciertas respuestas ya que motiva a la persona a responder. Sin embargo, puede
presentar problemas interactivos que puedan afectar a las respuestas (gestos,
forma de ir vestidos, etc.), de ahí que sea muy importante la presencia de
supervisor, que debe cumplir estas funciones:
- Controlar la mediación del
entrevistador:
- En el muestreo (que las personas entrevistadas pertenezcan realmente a
la muestra seleccionada).
- En el proceso de la entrevista (que la entrevista se lleve a cabo tal
y como se planteó, evitando cualquier riesgo debido al entrevistador).
- Controlar que el trabajo de campo se realice con agilidad, prontitud y
efectividad.
Un aspecto que también plantea esta
modalidad es el aspecto económico (suelen ser caras y requieren mucho tiempo al
investigador).
En
la entrevista telefónica nos
encontramos con dos grandes ventajas:
1.-
Abarata los costes y disminuye el tiempo de trabajo de campo.
2.-
Puede abarcar núcleos dispersos.
En algunos manuales se hacen críticas
a este tipo de recogida de datos diciendo que no toda la población tiene
teléfono (pero en la actualidad sí). En la entrevista telefónica se requieren
mayores habilidades persuasivas y de conversación (ya que no es posible la
ayuda de elementos visuales, gestos, etc.). Los aspectos del cuestionario que
pueden entorpecer el trabajo del investigador en la encuesta telefónica son:
1.- Las explicaciones no explícitas.
2.- Las categorías de las preguntas no
están claramente diferenciadas de las preguntas mismas.
3.- Las preguntas filtro no están bien
especificadas.
4.- El cuestionario no tiene un orden
lógico aparente.
5.- Hay que volver con frecuencia a
páginas anteriores.
Suele tener mayor respuesta que la
entrevista personal, ya que es más fácil localizar a las personas.
En cuanto a los cuestionarios auto-administrados en papel, el más usual es el que
se envía por correo (normalmente por correo postal a domicilio). El
entrevistado responde por sí mismo el cuestionario. Las ventajas de la encuesta
por correo son:
1.- Alcanza áreas aisladas y a
aquellos miembros de la población a los que los entrevistadores encontrarían
difícilmente en sus casas.
2.- Abarata los costes del trabajo de
campo. Normalmente a penas excede un tercio de los que costaría una encuesta
personal similar. Además, con el mismo presupuesto el tamaño de la muestra
podría ser mayor.
3.- Evitar el sesgo en las respuesta
que a veces produce la presencia de un interlocutor, siendo por tanto muy
útiles para abordar ciertos aspectos de la conducta de los individuos.
4.- El individuo tiene más tiempo para
reflexionar, respondiendo las preguntas de una manera más precisa.
Las debilidades de estos cuestionarios
son:
1.- La proporción de personas
encuestadas que remiten el cuestionario ya cumplimentado suele ser inferior al
número de entrevistas conseguidas mediante la encuesta oral.
2.- La imposibilidad de controlar si
fue la persona seleccionada la que realmente rellenó el cuestionario; si lo
hizo sólo, o requirió la ayuda de otro miembro de su familia o amigo; o si el
cuestionario se cumplimentó en una atmósfera tranquila o en un ambiente donde
la atención del individuo fue continuamente distraída.
3.- La persona encuestada puede leer
todo el cuestionario antes de rellenarlo. Esto limita la eficacia de las
preguntas de control y de cualquier acercamiento progresivo a determinadas
cuestiones. Por tanto, el encuestado no precisa de un orden de preguntas,
aunque sí unas instrucciones claras sobre la forma de rellenarlo y de una carta
de presentación que le motive a contestarlo.
4.- La dificultad de asistir al
individuo para estructurar sus respuestas o para que entienda términos
complejos.
La encuesta electrónica: Internet ha aumentado las posibilidades de
difundir los cuestionarios (apretando una sola tecla se puede enviar a muchas
personas). Las ventajas son:
1.- La velocidad de recogida de los
datos es muy superior a la de la entrevista personal y telefónica o por correo.
2.- La velocidad con la que se pueden
obtener los resultados es mayor.
3.- Los costes son menores que los de
las encuestas personales o telefónicas.
4.- Objetividad: los entrevistados
responden de manera directa sin la posible influencia de las subjetividades del
entrevistador.
5.- La intrusión en la intimidad es
menor, ya que los entrevistados dan su opinión en su entorno habitual, cuando
ellos quieren y al ritmo que quieren.
6.- La calidad de las respuestas a las
preguntas abiertas es mayor, ya que se producen más respuestas y de mayor
exhaustividad.
7.- Los estudios internacionales son
mucho más sencillos de llevar a cabo.
8.- Los cuestionarios son mucho más
vistosos, gracias a las nuevas tecnologías.
Los problemas de la encuesta
electrónica son:
1.- El universo objeto de estudio es
todavía reducido (sólo el 14.3% de la población mayor de 14 año) y con unas
características determinadas (principalmente hombres jóvenes) que tienen
ordenador.
2.- Como consecuencia de ello la
búsqueda de información de internautas se convierte en una tarea muy compleja.
Búsqueda de direcciones de correos
electrónicos:
- La mejor forma de recoger
direcciones de correo electrónico es de forma directa.
- Los listados que se pueden encontrar
de las diversas formas tienen un grado de éxito bastante inferior.
- Las direcciones recogidas mediante
el llamado “snow-ball” tienen un grado de implicación bastante inferior, y por
tanto su tasa de respuesta también lo es.
3.- Identificación de la realidad de
la muestra. No hay una manera directa que nos permita saber si la persona que
está respondiendo el cuestionario es quien realmente dice ser.
4.- Restricciones técnicas: Hay que
tener muy presente que no todos los equipos funcionan de la misma forma. Todos
los problemas con la muestra, esto ha favorecido a que en los últimos años se
hayan hecho estudios a favor y en contra.
Factores cuya conjugación determinan la
elección entre una encuesta electrónica y una tradicional
1.-
El coste.
2.-
El tiempo necesario para llevarla a cabo.
3.-
La precisión con la que se va a ser llevada a cabo (entendida como
representatividad de la muestra).
4.-
La pertinencia.
Consideraciones que deberán tenerse en
cuenta de cara al futuro de la encuesta electrónica
1.-
Las necesidades de datos en el menor tiempo posible se está convirtiendo en una
realidad cada vez más acuciante y además el presupuesto es algo que la limita.
2.- Es lógico pensar que cuanto mayor
sea la experiencia que tengan a la hora de realizar este tipo de encuestas,
mayor será la familiarización con Internet.
Ventajas de los paneles electrónicos
1.-
El universo objeto de estudio es bastante reducido. Es cierto que el universo
sigue siendo el mismo pero cuento mayor sea el número de panelistas, mayores
posibilidades hay de tener representada a la población.
2.-
Identificar la realidad de la muestra: cuantos más cuestionarios tenga que
rellenar una persona con “diferente personalidad en la red”, más fácil es de
detectarlo.
3.-
Restricciones técnicas: Al conocer el funcionamiento de los equipos es más
fácil prever soluciones.
Análisis de los datos
Una
vez realizados los pasos anteriores hay que analizar los datos, y lo primero es
analizarlos.
Preparación de los datos de la encuesta para su análisis
1.-
Comprobación de que realmente las personas encuestadas se ajustan a la muestra
diseñada.
2.- Revisión de los cuestionarios
buscando posibles errores en su cumplimentación (preguntas mal o no
codificadas).
3.- Codificación o cierre de las
preguntas abiertas.
Después de esto ya tenemos preparados
los datos para grabarlos, generalmente en un programa estadístico en el que se
identifican las variables, se les da valores, se disponen las columnas, etc. El
análisis no acaba hasta que no se han limpiado los datos (se dan instrucciones
al ordenador para que compruebe si hay errores).
Así una vez introducidos los datos, se
analizan planteando las hipótesis y relacionando las variables (normalmente se
tabulan de manera cruzada. Lógicamente, cuando se cruzan las variables se hace
para ver si la relación que encontramos es suficientemente significativa para
inferir o no si se da la relación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario